Efecto de los determinantes sociales de la salud sobre los resultados del tratamiento antituberculosis en el Callao 2017
Descripción del Articulo
Analiza los determinantes sociales de la salud que influyen en el inicio temprano del tratamiento, el egreso con “éxito” y el termino en el tiempo estipulado en las personas afectadas por tuberculosis. Se realizo un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, en 1 593 personas afectadas por tub...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17384 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis - Tratamiento Tuberculosis - Pacientes Medicina social Pacientes en hospitales - Perú - Condiciones económicas Pacientes en hospitales - Perú - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Analiza los determinantes sociales de la salud que influyen en el inicio temprano del tratamiento, el egreso con “éxito” y el termino en el tiempo estipulado en las personas afectadas por tuberculosis. Se realizo un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, en 1 593 personas afectadas por tuberculosis que ingresaron a tratamiento de enero a diciembre del año 2017. Las variables de estudio se operacionalizaron en factores individuales de las 1025 personas tratadas por tuberculosis sensible y en los factores contextuales de los 45 servicio de salud de Callao y se realizó un análisis de regresión logística multinivel. Encuentra que los determinantes sociales individuales influyen en el inicio temprano en 85.4%, en el egreso con “éxito” en 92.7% y el término del tratamiento en el tiempo estipulado en 88.7%, mientras que el 14.6%, 7.3% y 13% de esta variabilidad en cada caso es explicada por los servicios de salud, determinante social de la salud per se. Los factores individuales relevantes fueron: edad, sexo masculino, frotis positivo, irregularidad en el tratamiento; mientras que los factores contextuales más importantes de acuerdo a la “mediana de los odds ratio (MOR)” de los servicios fueron: la atención de 12 horas, que tengan puerta de acceso independiente y la presencia de agentes comunitarios para TB. Concluye que el curso del tratamiento de la tuberculosis sensible es influido no sólo por los factores individuales sino de manera importante por los contextuales en la atención primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).