Exportación Completada — 

Preparación y caracterización de complejos de curcumina con Zinc(II), magnesio(II), cobre(II) y níquel(II)

Descripción del Articulo

Plantea la necesidad de preparar complejos metálicos, usando la curcumina como ligando, un poderoso agente quelante natural. Para ello, ha preparado complejos metálicos de cobre(II), zinc(II), níquel(II) y magnesio(II) con el ligando curcuminato, en la relación molar 2:1 ligando: metal, en etanol co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Villanueva, Jenny Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curcumina
Cobre
Cinc
Níquel
Magnesio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
Descripción
Sumario:Plantea la necesidad de preparar complejos metálicos, usando la curcumina como ligando, un poderoso agente quelante natural. Para ello, ha preparado complejos metálicos de cobre(II), zinc(II), níquel(II) y magnesio(II) con el ligando curcuminato, en la relación molar 2:1 ligando: metal, en etanol como disolvente: [M(curcumina)2] (M = Ni2+, Cu2+, Mg2+ y Zn2+). La relación estequiometria ligando-metal (2:1) se determinó por el método espectrofotométrico de Job (método de las variaciones continuas). Los complejos fueron caracterizados por análisis elemental, espectrometría de masas, espectroscopia infrarroja, espectroscopia fotoelectrónica de rayos X (XPS) y resonancia magnética nuclear (1H-RMN, 13C-RMN). En el complejo, cada curcuminato se enlaza al metal a través de dos átomos de oxígeno (C=O y C-O-) formando anillos quelatos de 6 miembros, actuando como un ligando bidentado. Los resultados del estudio antibacteriano de los complejos preparados frente a Staphylococcus aureus (grampositivo) y Escherichia coli (gramnegativo) usando el método Kirby-Bauer (método de difusión en Agar), revelan que todos los complejos presentan importante actividad antibacteriana frente al Staphylococcus aureus, destacándose el complejo de curcumina-zinc que presenta actividad biológica frente a esta bacteria aun a concentraciones bajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).