Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Ledesma, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Apendicitis-Estudio de casos
Niños-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNMS_221815ce48bb9069e84632148b1b9fa7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13112
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008
title Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008
spellingShingle Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008
Ayala Ledesma, María Elena
Apendicitis
Apendicitis-Estudio de casos
Niños-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008
title_full Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008
title_fullStr Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008
title_full_unstemmed Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008
title_sort Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008
author Ayala Ledesma, María Elena
author_facet Ayala Ledesma, María Elena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Ledesma, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Apendicitis
Apendicitis-Estudio de casos
Niños-Cirugía
topic Apendicitis
Apendicitis-Estudio de casos
Niños-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-29T21:44:56Z
2020-08-05T07:49:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-29T21:44:56Z
2020-08-05T07:49:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv AYALA Ledesma, María Elena. Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Pediátrica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 55 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13112
identifier_str_mv AYALA Ledesma, María Elena. Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Pediátrica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 55 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13112
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a13008b-bb8c-44e0-b92e-c2bf507b389f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/415d5780-cab5-4251-acbc-06073cf3ce5e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7da02106-4c67-4d79-87f6-3026bd89c0e2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f6ae8dd-ae03-41a1-bb89-bc02cfa54a52/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/973c0a3d-d150-49da-9c59-d6ccd907eb92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 771ae099c13f2385379fc51dd4835f9a
e51582d57d6c8a13bf239f26c97dc742
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
3c2a65fb07b93671b60626cb7a577928
3891abf177287c2e69b242b179e78c80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844715900332146688
spelling Ayala Ledesma, María Elena2014-11-29T21:44:56Z2020-08-05T07:49:08Z2014-11-29T21:44:56Z2020-08-05T07:49:08Z2011AYALA Ledesma, María Elena. Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Pediátrica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 55 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13112El documento digital no refiere asesorProblema: ¿Cuáles son los aspectos clínicos epidemiológicos y el manejo quirúrgico que se da a los pacientes pediátricos con diagnóstico de plastrón apendicular atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo enero 2004-diciembre 2008? Diseño: Observacional, descriptivo, retrospectivo. Procedimiento: Se revisó las historias clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de plastrón apendicular (K35.1) hospitalizados en el INSN durante el periodo 2004–2008 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se llenó la ficha de recolección de datos y se realizó el análisis estadístico descriptivo. Resultados: La incidencia de plastrón apendicular fue 28.86%. La edad de mayor incidencia fue 9 años, siendo más frecuente en menores de 6 a 10 años. El tiempo de enfermedad previo a la hospitalización fue de 5 días. Se evidenció masa en fosa iliaca derecha en el 62.5%. El 75.74% se realizó ultrasonografía abdominal. Se inició tratamiento médico conservador en el 93.2%. El esquema antibiótico de primera línea fue amikacina/clindamicina endovenoso por 6 días, y el de segunda línea ceftriaxona/metronidazol. El porcentaje de falla del esquema antibiótico de primera línea fue 15%. La frecuencia de recurrencia de plastrón apendicular fue 22%, presentándose predominantemente en las primeras 2 semanas post tratamiento médico. La apendicectomía laparoscópica de intervalo se realizó en 25% de los pacientes a partir de las 8 semanas de episodio inicial. El 80% de los pacientes con diagnóstico de plastrón apendicular realizaron control ambulatorio. Conclusiones: El signo más característico del plastrón apendicular durante la evaluación inicial es la palpación de masa en FID. La ultrasonografía abdominal continúa siendo el examen auxiliar más utilizado para la confirmación diagnóstica. El manejo inicial es médico conservador. La apendicetomía de intervalo a pesar de ser un procedimiento relativamente simple puede presentar complicaciones importantes que comprometan la vida del paciente. No existen protocolos para el manejo médico ni quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño respecto al plastrón apendicular.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMApendicitisApendicitis-Estudio de casosNiños-Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo enero 2004-diciembre 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía PediátricaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Pediátricahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAyala_Ledesma_Maria_Elena_2011.pdfAyala_Ledesma_Maria_Elena_2011.pdfapplication/pdf1145973https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a13008b-bb8c-44e0-b92e-c2bf507b389f/download771ae099c13f2385379fc51dd4835f9aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/415d5780-cab5-4251-acbc-06073cf3ce5e/downloade51582d57d6c8a13bf239f26c97dc742MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7da02106-4c67-4d79-87f6-3026bd89c0e2/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTAyala_Ledesma_Maria_Elena_2011.pdf.txtAyala_Ledesma_Maria_Elena_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain88762https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f6ae8dd-ae03-41a1-bb89-bc02cfa54a52/download3c2a65fb07b93671b60626cb7a577928MD56THUMBNAILAyala_Ledesma_Maria_Elena_2011.pdf.jpgAyala_Ledesma_Maria_Elena_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13378https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/973c0a3d-d150-49da-9c59-d6ccd907eb92/download3891abf177287c2e69b242b179e78c80MD5720.500.12672/13112oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131122024-08-15 22:45:14.383https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFJvc2FyaW8gTHVjaWxhIENvbmRlIENydXogKHJjb25kZWNfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI3VDIyOjAxOjA5WiAoR01UKToKCg==
score 12.931727
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).