Efectos del impacto de recibir el diagnóstico de cáncer en la salud mental de pacientes adultos del hospital Edgardo Rebagliati Martins. Essalud. 2011

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los niveles de estrés, depresión, ansiedad y delirium. Si hay relación entre ellos con el sexo, edad, nivel de escolaridad, estado civil, tipo de ocupación, creencia religiosa y pronóstico en pacientes adultos con cáncer. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barahona Meza, Lorenzo Jorge
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer - Diagnóstico
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los niveles de estrés, depresión, ansiedad y delirium. Si hay relación entre ellos con el sexo, edad, nivel de escolaridad, estado civil, tipo de ocupación, creencia religiosa y pronóstico en pacientes adultos con cáncer. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo en 169 pacientes de ambos sexos que conocieron su diagnóstico de cáncer. Ingresaron al estudio de acuerdo a como se fueron internando en los servicios de Oncología del Hospital Rebagliati, Lima, Perú, en el 2012. El estudio no fue aleatorio. Se aplicaron cinco instrumentos validados: la ficha epidemiológica, la escala de autoevaluación de la depresión de Zung, la escala de autoevaluación de ansiedad de Zung, el Breve cuestionario del estrés y el Mini Examen Cognoscitivo de Lobo. Previamente los pacientes dieron su consentimiento informado. Resultados: El estrés estuvo presente en el 50.3 % de los pacientes; la depresión, en 58.6 %; la ansiedad, en 18.3 %; el delirium en el 0.6 %. No tuvieron significación estadística con: el sexo, la edad, nivel de escolaridad, el estado civil, la ocupación, la creencia religiosa o no, y el pronóstico del cáncer. El estrés, la depresión y la ansiedad estuvieron presentes en el 16 % de los casos, el 63 %, presentó por lo menos una de estas condiciones. El estrés estuvo asociado con la depresión (OR 8.6, IC 95 % 3.9-18.8) y con la ansiedad (OR 3.6, IC 95 % 1.1-11.1), en el modelo de regresión logística. Conclusiones: El 16 %, presentó las tres condiciones patológicas, mayor que en el estudio de magistrados de Lima. El 66.3 %, presentó por lo menos una de ellas. El estrés tuvo relación estadísticamente significativa con la depresión y ansiedad en el modelo de regresión logística. Un tercio, se adaptó bien al estrés que produce la enfermedad. Se recomienda la pronta pesquisa y tratamiento en caso de detección patológica. Palabras clave: cáncer, estrés, depresión, ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).