Prevalencia del virus de la diarrea viral bovina, y animales persistentemente infectados con el virus, en hatos productores de leche de la irrigación de Majes, Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) y de animales persistentemente infectados (PI), en bovinos productores de leche en la Irrigación de Majes, provincia de Caylloma, Arequipa. El estudio fue efectuado en tres fases consecutivas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Gonzáles, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diarrea viral bovina
Ganado lechero - Enfermedades
Diarrea en animales
Ganado vacuno - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) y de animales persistentemente infectados (PI), en bovinos productores de leche en la Irrigación de Majes, provincia de Caylloma, Arequipa. El estudio fue efectuado en tres fases consecutivas. En la primera, se colectaron 204 muestras de leche de tanque (uno por hato) en la planta de procesamiento de la empresa Gloria S.A., para la detección de anticuerpos contra el VDVB mediante la prueba de ELISA indirecta. En la segunda fase se seleccionaron de modo arbitrario 57 hatos positivos a anticuerpos contra el VDVB con densidades ópticas (DO) iguales o mayores a 0.900, de los animales de estos hatos se colectaron 286 muestras de suero sanguíneo, para conocer el status serológico de cada animal y la búsqueda de animales PI mediante ELISA indirecta y ELISA de captura respectivamente. En la tercera fase se obtuvieron muestras de suero de la totalidad de terneras y vaquillas (n igual a 20) de tres hatos que tuvieron animales PI en busca de más animales PI. El 98.04 ± 1.90% (200/204) de las muestras de leche resultaron positivas a anticuerpos contra el VDVB con DO que fluctuaron entre 0.300 a 2.350.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).