Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004

Descripción del Articulo

Introducción: La arteriosclerosis es una enfermedad endotelial que tiene como estadio final la presencia de lesiones obstructivas en los lechos vasculares, dando como consecuencia diversos síndromes isquémicos. Epidemiológicamente está asociada a los tradicionales factores de riesgo coronario, en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Barrios, Omar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
Angina de pecho - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_20786fcd04dfda1ee09d3bb1e90a5f97
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1942
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Nunura Arrese, Félix HumbertoCrispin Espinoza, Severino PitmanPalacios Barrios, Omar Alberto2013-08-20T21:04:13Z2013-08-20T21:04:13Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1942Introducción: La arteriosclerosis es una enfermedad endotelial que tiene como estadio final la presencia de lesiones obstructivas en los lechos vasculares, dando como consecuencia diversos síndromes isquémicos. Epidemiológicamente está asociada a los tradicionales factores de riesgo coronario, en especial la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, hipercolesterolemia y el hábito de fumar cigarrillos. En la circulación coronaria, la limitación del flujo sanguíneo puede producirse súbitamente, lo que clínicamente se manifiesta como síndromes coronarios agudos, es decir infarto agudo de miocardio, angina inestable y muerte súbita cardiaca. Materiales y métodos: El presente estudio fue del tipo epidemiología clínica, descriptivo, observacional, retrospectivo. El objetivo principal es estudiar las características clínicas, epidemiológicas y angiografías de los pacientes con síndrome x Cardiológico que han sido sometidos a estudio angiográfico en el Servicio de Hemodinámica en el Hospital Central FAP desde 2001 al 2004. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar las características clínicas del dolor anginoso de los pacientes con diagnóstico de síndrome x cardiológico. b) Determinar las características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de síndrome x cardiológico: edad, sexo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, obesidad, tabaquismo. C) Determinar las características angiográficas de los pacientes con diagnóstico de síndrome x cardiológico: coronariografía, ventriculografía. Se revisaron 800 Historias Clínicas de pacientes que fueron sometidos a estudio angiografico en el Servicio de Hemodinamia del Hospital Central FAP durante el periodo Junio del 2001 a Junio del 2004; 146 pacientes cumplian con sospecha de Síndrome X Cardiológico. Resultados: Del total de pacientes observados(146, 100%) en nuestro estudio, encontramos 75 (51.3%) tuvieron síndrome x cardiológico. En estos pacientes el dolor anginoso de características atípicas fueron en 42 de ellos (56.0%).Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedad coronaria - Factores de riesgoAngina de pecho - Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCardiología1022371908581843https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPalacios_bo.pdfapplication/pdf102660https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e88582c-29f7-41b1-9dba-895531f15ca3/download62f3c58e89539857db83f24b35510271MD51TEXTPalacios_bo.pdf.txtPalacios_bo.pdf.txtExtracted texttext/plain6323https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/335e725f-2675-47a8-9e69-4468ffce7387/downloadcb3a23eff7d7139a4aec11a227e66e85MD54THUMBNAILPalacios_bo.pdf.jpgPalacios_bo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15591https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b87c30c2-6cc5-4c21-926f-4416d36ac038/downloadf82fe7d0d1b2a70aec97ff580a11b700MD5520.500.12672/1942oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19422024-08-16 00:14:32.252https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004
title Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004
spellingShingle Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004
Palacios Barrios, Omar Alberto
Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
Angina de pecho - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004
title_full Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004
title_fullStr Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004
title_full_unstemmed Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004
title_sort Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004
author Palacios Barrios, Omar Alberto
author_facet Palacios Barrios, Omar Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nunura Arrese, Félix Humberto
Crispin Espinoza, Severino Pitman
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Barrios, Omar Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
Angina de pecho - Factores de riesgo
topic Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
Angina de pecho - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: La arteriosclerosis es una enfermedad endotelial que tiene como estadio final la presencia de lesiones obstructivas en los lechos vasculares, dando como consecuencia diversos síndromes isquémicos. Epidemiológicamente está asociada a los tradicionales factores de riesgo coronario, en especial la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, hipercolesterolemia y el hábito de fumar cigarrillos. En la circulación coronaria, la limitación del flujo sanguíneo puede producirse súbitamente, lo que clínicamente se manifiesta como síndromes coronarios agudos, es decir infarto agudo de miocardio, angina inestable y muerte súbita cardiaca. Materiales y métodos: El presente estudio fue del tipo epidemiología clínica, descriptivo, observacional, retrospectivo. El objetivo principal es estudiar las características clínicas, epidemiológicas y angiografías de los pacientes con síndrome x Cardiológico que han sido sometidos a estudio angiográfico en el Servicio de Hemodinámica en el Hospital Central FAP desde 2001 al 2004. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar las características clínicas del dolor anginoso de los pacientes con diagnóstico de síndrome x cardiológico. b) Determinar las características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de síndrome x cardiológico: edad, sexo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, obesidad, tabaquismo. C) Determinar las características angiográficas de los pacientes con diagnóstico de síndrome x cardiológico: coronariografía, ventriculografía. Se revisaron 800 Historias Clínicas de pacientes que fueron sometidos a estudio angiografico en el Servicio de Hemodinamia del Hospital Central FAP durante el periodo Junio del 2001 a Junio del 2004; 146 pacientes cumplian con sospecha de Síndrome X Cardiológico. Resultados: Del total de pacientes observados(146, 100%) en nuestro estudio, encontramos 75 (51.3%) tuvieron síndrome x cardiológico. En estos pacientes el dolor anginoso de características atípicas fueron en 42 de ellos (56.0%).
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1942
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1942
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e88582c-29f7-41b1-9dba-895531f15ca3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/335e725f-2675-47a8-9e69-4468ffce7387/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b87c30c2-6cc5-4c21-926f-4416d36ac038/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62f3c58e89539857db83f24b35510271
cb3a23eff7d7139a4aec11a227e66e85
f82fe7d0d1b2a70aec97ff580a11b700
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545848128798720
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).