Dimensión vertical oclusal en niños de 3, 4 y 5 años con relación a su biotipo facial en una población peruana
Descripción del Articulo
Determina la relación existente entre la dimensión vertical oclusal y el biotipo facial en los niños de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 591 Carlos Manuel Cox durante el 2019. Los niños fueron examinados en posición de máxima intercuspidación, registrando las medidas del punto su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Craneometría Cara - Medición Oclusión (Odontología) Radiografía dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determina la relación existente entre la dimensión vertical oclusal y el biotipo facial en los niños de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 591 Carlos Manuel Cox durante el 2019. Los niños fueron examinados en posición de máxima intercuspidación, registrando las medidas del punto subnasal a mentoniano, altura facial (ofrion-gnation) y ancho facial (distancia bicigomática) mediante un calibrador digital. Se encontró que la dimensión vertical en promedio fue de 54,11 ± 2,99mm. Los niños con biotipo dolicofacial presentaron una mayor dimensión vertical oclusal con un valor de 55,45 ± 2,80mm. Se evidenció relación existente entre el biotipo facial y las medidas de la dimensión vertical oclusal (p=0,006). Se concluye que hay relación entre el biotipo facial y la dimensión vertical oclusal, esto indica que distintas formas faciales presentan características asociadas a la longitud del tercio inferior facial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).