Principales helmintos zoonóticos del perro en el Perú: epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prácticas de control
Descripción del Articulo
Proporciona una actualización de los helmintos con potencial zoonótico más prevalentes en nuestro país y en la región de las Américas. A través de una revisión de literatura, se realizó una búsqueda de publicaciones de los últimos once años en bases de acceso libre como PUBMED, GOOGLE SCHOLAR y ALIC...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helmintos parásitos zoonosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Proporciona una actualización de los helmintos con potencial zoonótico más prevalentes en nuestro país y en la región de las Américas. A través de una revisión de literatura, se realizó una búsqueda de publicaciones de los últimos once años en bases de acceso libre como PUBMED, GOOGLE SCHOLAR y ALICIA, identificándose como las especies de helmintos zoonóticos más prevalentes en nuestro medio a: Ancylostoma caninum, Toxocara canis, Dipylidium caninum, Echinococcus granulosus y Strongyloides stercoralis. Se enfatizan aspectos relacionados a su epidemiología, abordando también la biología, vías de transmisión, factores de riesgo, métodos diagnósticos, tratamientos, medidas de prevención y control para cada especie parasitaria identificada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).