Síndrome depresivo y factores asociados en población de 15 años a más según la ENDES 2022
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia y factores asociados al síndrome depresivo en la población de 15 años a más según la ENDES 2022. Se realizó una investigación observacional de tipo descriptivo, transversal en base a datos extraídos de la ENDES 2022. Después de la ponderación se obtuvo una muestra que repres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno depresivo Encuestas demográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Determina la prevalencia y factores asociados al síndrome depresivo en la población de 15 años a más según la ENDES 2022. Se realizó una investigación observacional de tipo descriptivo, transversal en base a datos extraídos de la ENDES 2022. Después de la ponderación se obtuvo una muestra que representa 33 903 personas. Se utilizó la prueba de chi cuadrado con corrección de Rao-Scott para evaluar la asociación entre el síndrome depresivo y variables sociodemográficas. Además, se calcularon los odds ratios (OR) y sus intervalos de confianza mediante un análisis multivariado con regresión logística, considerando significancia estadística si p valor <0.05. El programa estadístico usado fue STATA v18.0. En los resultados, la prevalencia de síndrome depresivo en los últimos 14 días fue de 8.01%, mientras que en los últimos 12 meses fue de 12.17%. Se encontró una asociación significativa entre el síndrome depresivo y el sexo femenino, no tener pareja y el bajo nivel de instrucción tanto para los últimos 14 días como en los últimos 12 meses, mientras que el ser pobre solo se encontró asociado al síndrome depresivo en los últimos 14 días. Se concluye que la prevalencia de síndrome depresivo se ha incrementado en comparación a lo reportado anteriormente. Los factores asociados fueron el sexo femenino, no tener pareja, bajo nivel educativo y la condición de pobreza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).