Simulación como parte de la gestión de crisis
Descripción del Articulo
El estudio parte de la problemática que tienen las organizaciones para enfrentarse a eventos inesperados no experimentados con anterioridad, y de conocer cuán grave podría ser para la continuidad del negocio. Así mismo, busca la relación que existe entre tres conceptos: gestión de crisis, simulación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de la crisis Bancos - Crisis Administración de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El estudio parte de la problemática que tienen las organizaciones para enfrentarse a eventos inesperados no experimentados con anterioridad, y de conocer cuán grave podría ser para la continuidad del negocio. Así mismo, busca la relación que existe entre tres conceptos: gestión de crisis, simulación de vida y gestión del conocimiento. Por tales razones propone el experimento de colocar a un grupo de miembros de cada organización dentro de un escenario que simule a una empresa ficticia afectada por la crisis, para luego mostrar aceptación o rechazo por la simulación como una herramienta para la gestión de crisis, la creación y el compartir del conocimiento de forma dinámica. Es un estudio basado en una estrategia técnica metodológica cualitativa de tipo investigación-acción, que por su objetivo es explicativa. El experimento se realiza en dos bancos de la ciudad de Lima, a quienes también se les sometió a entrevistas y cuestionarios que permitieran conocer la percepción de utilidad y fácil uso de la tecnología; y por ende determinar la aceptación de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).