Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres

Descripción del Articulo

Los medios de comunicación en el Perú, a lo largo de su historia, han pasado por varias etapas y se ha ido posesionando, efectivamente, como un poder influyente en la conducta humana. Esto se ha podido observar con claridad desde 1990, con la proliferación de periódicos, programas de televisión, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prada Boluarte, Jianli Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de televisión - Perú
Noticieros por televisión - Perú - Lima (Lima)
Televisión - Aspectos psicológicos - Perú
Televisión - Aspectos sociales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNMS_1e0b2dd5be90adb7f329b45b55ca59d9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/396
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Prada Boluarte, Jianli Nery2013-08-20T20:41:17Z2013-08-20T20:41:17Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/396Los medios de comunicación en el Perú, a lo largo de su historia, han pasado por varias etapas y se ha ido posesionando, efectivamente, como un poder influyente en la conducta humana. Esto se ha podido observar con claridad desde 1990, con la proliferación de periódicos, programas de televisión, programas radiales entre otros. Ya para nadie es secreto la influencia que causa ésta en la población, pero ¿por qué, de todos los receptores, son los adolescentes los más susceptibles a ser impactados e influenciados?, ¿será que su edad no les permite distinguir las intenciones de los medios masivos de comunicación? Aunque el adolescente ya ha pasado la etapa de la infancia, donde la ausencia de criterio al seleccionar la variedad televisiva ocasiona los mayores problemas debido a que el niño aprende por imitación, no deja de ser vulnerable a los mensajes de la televisión, porque se encuentra aún en una etapa de crecimiento y madurez. El adolescente ya distingue la realidad de la fantasía, pero aún no tiene un criterio maduro y una posición definida frente a las cosas que lo hace fácilmente influenciable. Por esta razón, asume nuevas actitudes y conductas, buscando siempre una imagen de sí mismo que se ajuste más a su idea o cosmovisión de vida. Es aquí donde la televisión influye e impacta. Los medios televisivos de señal abierta en el Perú son observados, en gran proporción, por la mayoría de la población y, por ende, la mayoría de los jóvenes del país. Dentro de los programas de televisión, los estudiantes tienen una preferencia por el sensacionalismo y la contemporaneidad. Un sector de adolescentes opta dentro de sus preferencias los programas televisivos noticiosos. Aunque este sector de adolescentes es mínimo, se presume que es el más consciente y con más criterio de ver con objetividad la realidad.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProgramas de televisión - PerúNoticieros por televisión - Perú - Lima (Lima)Televisión - Aspectos psicológicos - PerúTelevisión - Aspectos sociales - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación SocialComunicación Socialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPrada_bj.pdfapplication/pdf492472https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb60d25d-be35-4c2c-9f03-e235f6ffafe0/downloadda3a0b8b97709edeff16f70044d69901MD51TEXTPrada_bj.pdf.txtPrada_bj.pdf.txtExtracted texttext/plain102717https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eca962b8-2430-4cad-bb69-0d3c91c79fdc/download8c52868233d67068c26c0551a9f27848MD54THUMBNAILPrada_bj.pdf.jpgPrada_bj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13932https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74f05a4c-981e-4fc7-9914-c00d1a3e479c/download05a55b08f6984c7521af03b301e164feMD5520.500.12672/396oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3962024-08-16 02:17:26.316https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres
title Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres
spellingShingle Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres
Prada Boluarte, Jianli Nery
Programas de televisión - Perú
Noticieros por televisión - Perú - Lima (Lima)
Televisión - Aspectos psicológicos - Perú
Televisión - Aspectos sociales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres
title_full Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres
title_fullStr Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres
title_full_unstemmed Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres
title_sort Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres
author Prada Boluarte, Jianli Nery
author_facet Prada Boluarte, Jianli Nery
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Prada Boluarte, Jianli Nery
dc.subject.none.fl_str_mv Programas de televisión - Perú
Noticieros por televisión - Perú - Lima (Lima)
Televisión - Aspectos psicológicos - Perú
Televisión - Aspectos sociales - Perú
topic Programas de televisión - Perú
Noticieros por televisión - Perú - Lima (Lima)
Televisión - Aspectos psicológicos - Perú
Televisión - Aspectos sociales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Los medios de comunicación en el Perú, a lo largo de su historia, han pasado por varias etapas y se ha ido posesionando, efectivamente, como un poder influyente en la conducta humana. Esto se ha podido observar con claridad desde 1990, con la proliferación de periódicos, programas de televisión, programas radiales entre otros. Ya para nadie es secreto la influencia que causa ésta en la población, pero ¿por qué, de todos los receptores, son los adolescentes los más susceptibles a ser impactados e influenciados?, ¿será que su edad no les permite distinguir las intenciones de los medios masivos de comunicación? Aunque el adolescente ya ha pasado la etapa de la infancia, donde la ausencia de criterio al seleccionar la variedad televisiva ocasiona los mayores problemas debido a que el niño aprende por imitación, no deja de ser vulnerable a los mensajes de la televisión, porque se encuentra aún en una etapa de crecimiento y madurez. El adolescente ya distingue la realidad de la fantasía, pero aún no tiene un criterio maduro y una posición definida frente a las cosas que lo hace fácilmente influenciable. Por esta razón, asume nuevas actitudes y conductas, buscando siempre una imagen de sí mismo que se ajuste más a su idea o cosmovisión de vida. Es aquí donde la televisión influye e impacta. Los medios televisivos de señal abierta en el Perú son observados, en gran proporción, por la mayoría de la población y, por ende, la mayoría de los jóvenes del país. Dentro de los programas de televisión, los estudiantes tienen una preferencia por el sensacionalismo y la contemporaneidad. Un sector de adolescentes opta dentro de sus preferencias los programas televisivos noticiosos. Aunque este sector de adolescentes es mínimo, se presume que es el más consciente y con más criterio de ver con objetividad la realidad.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:41:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:41:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/396
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/396
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb60d25d-be35-4c2c-9f03-e235f6ffafe0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eca962b8-2430-4cad-bb69-0d3c91c79fdc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74f05a4c-981e-4fc7-9914-c00d1a3e479c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da3a0b8b97709edeff16f70044d69901
8c52868233d67068c26c0551a9f27848
05a55b08f6984c7521af03b301e164fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618152211841024
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).