Microdureza de la superficie del esmalte sometido al clareamiento dental externo con peróxido de hidrógeno al 35% estudio in vitro
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar la microdureza de la superficie del esmalte sometido a la acción del peroxido de hidrogeno 35% (gel). Correspondió a una investigación con diseño experimental, realizado con una muestra no probabilística, intencional de 15 piezas dentales permanentes que sigui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes - Blanqueo Peróxido de hidrógeno - Uso terapéutico Esmalte dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue evaluar la microdureza de la superficie del esmalte sometido a la acción del peroxido de hidrogeno 35% (gel). Correspondió a una investigación con diseño experimental, realizado con una muestra no probabilística, intencional de 15 piezas dentales permanentes que siguieron los criterios de inclusión. Las piezas dentales fueron preparadas para ser medidas mediante el identador Vickers (VHN) según la NOM-162 SSAI-2000 y distribuidas al azar en grupos. De la siguiente manera grupo control (n=5) fueron tratados con suero salino 0.9 % mientras que el grupo experimental (n=10) fue tratado con H2O2 35% y conservados a 37º C en saliva artificial. Las mediciones de la microdureza superficial se determinaron antes, inmediatamente y luego de 14 días de realizada la técnica de clareamiento dental. Como resultado se encontró mediante la prueba no paramétrica de U Mann Whitney de dos grupos independientes se determino que el grupo control y el grupo experimental inmediatamente después de su aplicación de los agentes tuvo diferencia estadísticamente significativa (p= 0.007). Se determino que el grupo control con el grupo experimental después de la aplicación de los agentes (luego de 14dias) se obtuvo diferencias estadísticamente significativa (p=0.003). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).