Prevalencia y características de litiasis renal en pacientes del Hospital de Emergencias Grau-EsSalud en el periodo de octubre a diciembre del 2017
Descripción del Articulo
Pretende determinar la prevalencia e identificar las características de litiasis renal en pacientes del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo octubre a diciembre del 2017. Identificándose los factores de riesgo predominantes a la litiasis renal puede implementarse programas de prevención q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riñones - Cálculos Riesgos de salud - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Pretende determinar la prevalencia e identificar las características de litiasis renal en pacientes del Hospital de Emergencias Grau durante el periodo octubre a diciembre del 2017. Identificándose los factores de riesgo predominantes a la litiasis renal puede implementarse programas de prevención que contribuyan a disminuir el deterioro de la calidad de vida de nuestros pacientes. Así mismo el paciente debe involucrarse a lo que se llama actualmente la adherencia terapéutica, es decir no sólo seguir el tratamiento farmacológico, sino las indicaciones que le da el médico en cuanto a régimen de dietas, cambios de vida en el hogar y en el trabajo. Hasta este punto debe estar dirigido el aspecto evolutivo de la atención médica. Finalmente pueden crearse, también, planes de Política de salud. La sintomatología y signología cobra real importancia para el diagnóstico clínico al igual que los exámenes de diagnóstico por imágenes como son los exámenes de radiación (radiología y tomografía simple y contrastada) y de ultrasonido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).