Respuesta de las dermatosis tratadas con fototerapia UVB de Banda Angosta en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2002-2005

Descripción del Articulo

La fototerapia es una estrategia terapéutica en dermatología que ha influenciado notablemente el tratamiento de muchas enfermedades de la piel; actualmente hay diversas indicaciones para la fototerapia con radiación ultravioleta B de banda angosta (UVB-NB). El presente estudio plantea determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicuña Ríos, Claudia Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piel - Enfermedades - Tratamiento
Piel - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:La fototerapia es una estrategia terapéutica en dermatología que ha influenciado notablemente el tratamiento de muchas enfermedades de la piel; actualmente hay diversas indicaciones para la fototerapia con radiación ultravioleta B de banda angosta (UVB-NB). El presente estudio plantea determinar la respuesta de las dermatosis a la fototerapia con UVB-NB en pacientes sometidos a este tratamiento en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se revisaron 157 fichas de fototerapia e historias clínicas de pacientes tratados en la Unidad de Fototerapia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins que recibieron UVB-NB durante el lapso comprendido entre el 30 de Agosto del 2002 (inicio de funcionamiento de cabinas de fototerapia con UVB-NB) hasta el 31 de diciembre del 2005 y cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En base a las investigaciones, en el grupo de psoriasis, el 42,55 % alcanzó mejoría significativa, 36,17 % moderada, 8,51 % leve y 12,77 % mínima o ninguna. En los pacientes con vitiligo, el 8,33 % presentó mejoría significativa, 41,67 % moderada, 33,33 % leve y 16,67 % mínima o ninguna. En el grupo de micosis fungoides, el 50 % obtuvo respuesta completa, 25 % parcial y 25 % no obtuvo respuesta. Además, de los 3 pacientes con pitiriasis liquenoide crónica, 2 alcanzaron mejoría significativa y 1 moderada. Del presente estudio se concluye que la fototerapia con UVB-NB constituye una buena opción terapéutica en los pacientes con patologías cuyo uso ya ha sido claramente establecido en estudios previos, como psoriasis, vitiligo y micosis fungoides, sin embargo se recomienda a futuro la realización de estudios prospectivos controlados para su validación en el medio como opción terapéutica de éstas y otras entidades en las cuales aún no se ha tenido mayor experiencia con este tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).