Relaciones económico sociales basadas en el buen vivir, de las y los campesinos de Huasmín en el contexto del conflicto eco-territorial Conga de la región Cajamarca

Descripción del Articulo

Explica cómo las y los campesinos de Huasmín, un distrito afectado por el conflicto eco-territorial Conga de la región Cajamarca, han desarrollado relaciones económicas sociales en un contexto donde las grandes inversiones extractivas los han afectado. Ellas y ellos conviven en el marco de un mercad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Castillo, Milagros Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades campesinas - Aspectos sociales - Perú
Comunidades campesinas - Aspectos económicos - Perú
Comunidades campesinas - Perú - Cajamarca (Dpto.)
Minas y recursos minerales - Aspectos sociales - Perú - Cajamarca (Dpto.)
Conflictos ambientales
Conflicto social
Resistencia índigena
Tenencia de la tierra - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Explica cómo las y los campesinos de Huasmín, un distrito afectado por el conflicto eco-territorial Conga de la región Cajamarca, han desarrollado relaciones económicas sociales en un contexto donde las grandes inversiones extractivas los han afectado. Ellas y ellos conviven en el marco de un mercado competitivo capitalista hegemónico. Sin embargo, mantienen saberes comunitarios ligados a la agricultura familiar, valores propios de un medio agro-diverso. Relaciones basadas en una racionalidad en donde la solidaridad, la cooperación y la reciprocidad están presentes; así como una vinculación de complementariedad con la tierra, sintetizada en la idea de buen vivir. De esta manera se va a encontrar que los campesinos y campesinas si bien han ido perdiendo muchas de sus prácticas tradicionales, el ingreso del proyecto Conga, ha generado el retorno a sus saberes tradicionales como una manifestación de resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).