Identificación de genes de resistencia bacteriana a antibióticos en restos fecales de cerdos de crianza intensiva a través de la metagenómica funcional
Descripción del Articulo
La resistencia a antibióticos es ya un problema actual que concierne tanto la salud humana como la salud en general. Gran parte de estos genes de resistencia se diseminan hacia las regiones urbanas a través de bacterias presentes en la microbiota de animales sometidos a producción intensiva, como la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antibióticos Microbiota Genética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La resistencia a antibióticos es ya un problema actual que concierne tanto la salud humana como la salud en general. Gran parte de estos genes de resistencia se diseminan hacia las regiones urbanas a través de bacterias presentes en la microbiota de animales sometidos a producción intensiva, como la producción de cerdos. Por lo que, en el presente estudio, se analiza aislados de Escherichia coli procedentes de muestras de heces de cerdos sometidos a producción intensiva de granjas localizadas en el departamento de Lima, específicamente de la provincia de Huaral. 87 aislados de E. coli fueron analizados por antibiograma mediante la prueba de Kirby Bauer y mediante PCR para la identificación del gen mcr1. Posteriormente se seleccionaron 17 aislados de E. coli en base a su multirresistencia a diversos antibióticos y a la presencia del gen mcr1, secuenciándose un total de 17 genomas de E. coli. En estos genomas, fueron hallados una gran cantidad y diversidad de genes de resistencia a antibióticos (ARGs), destacándose, además del gen mcr1, relacionado con resistencia a colistina, el gen blaCTX-M-55, el cual confiere resistencia a cefalosporinas de 3ra generación, como la ceftriaxona, un antibiótico ampliamente utilizado en medicina humana. Otros ARGs importantes identificados en este estudio, fue el fosA3, relacionado con resistencia a fosfomicina, diversos genes de la familia qnr, que confieren resistencia a quinolonas, genes de la familia tet, que confieren resistencia a tetraciclinas, de la familia sul, de resistencia a sulfonamidas y una amplia diversidad de genes de resistencia a aminoglucósidos. La información generada resulta de vital importancia como evidencia de la diseminación de genes de gran importancia en salud pública, debiéndose tomar medidas que eviten esta dispersión de bacterias portadoras de estos genes a ambientes urbanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).