Determinación de ecosistemas de lomas costeras mediante agrupamiento de bandas espectrales

Descripción del Articulo

Las lomas costeras, categorizadas como ecosistemas frágiles, están ubicadas en la costa frente al océano Pacífico y que se encuentran principalmente en los países de Perú y Chile. Estos ecosistemas tienen la particularidad de estar ubicados en una franja desértica, pero que, sin embargo, tienen una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Luyo, Sebastián Romaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas
Determinación
Lomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Las lomas costeras, categorizadas como ecosistemas frágiles, están ubicadas en la costa frente al océano Pacífico y que se encuentran principalmente en los países de Perú y Chile. Estos ecosistemas tienen la particularidad de estar ubicados en una franja desértica, pero que, sin embargo, tienen una temporada de afloramiento de vegetación en época de invierno, mientras que, en el resto del año, esta vegetación disminuye drásticamente, generándose una época seca. Las principales razones de que en estos ecosistemas haya una temporada de afloramiento de vegetación se debe a dos (02) principales razones: el banco de semillas esparcidas en el suelo desértico entre los 400 y 1000 m.s.n.m. que determinan un potencial de vegetación y la alta concentración de humedad en época de invierno debido a la condensación de las moléculas de agua en la atmósfera que, consecuentemente, desencadena el evento de afloramiento de vegetación. La mayoría de estos ecosistemas son estudiados debido a que presentan una amenaza por parte de la creciente urbanización y las actividades extractivas a su alrededor y que, por consecuencia, son depredadas a lo largo del tiempo. Por ende, la evaluación de estos, comúnmente, se realiza en época de invierno, midiendo la cobertura de vegetación que presenta a través de un índice de vegetación o mediante una evaluación en campo. Sin embargo, en esas épocas las imágenes satelitales presentan altos niveles de ruido debido a la nubosidad que presenta la costa, obligando en las investigaciones a generar mosaicos de imágenes de diferentes fechas, llegando a obtener resultados relativamente sesgados, puesto que el evento de afloramiento de vegetación es de forma creciente, siendo el mes de junio el mes de mayor esplendor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).