Gestión para la administración de la materia prima en el área de producción de la industria gráfica

Descripción del Articulo

Implementa un plan de gestión que permite mejorar la administración de la materia prima en el área de producción de la empresa METROCOMUNICACIONES SAC. Para las mejoras en la gestión de la materia prima se implementa planes de control, así como en el tiempo de cierre del registro de consumos de cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Melendez, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Administración de materiales
Industria editorial - Control de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Implementa un plan de gestión que permite mejorar la administración de la materia prima en el área de producción de la empresa METROCOMUNICACIONES SAC. Para las mejoras en la gestión de la materia prima se implementa planes de control, así como en el tiempo de cierre del registro de consumos de cada trabajo, el error del registro de materia prima con varias marcas y la reducción de las devoluciones por el error en las transferencias realizadas. Esto se logra eliminando aquellos materiales que cuentan con una variedad de marcas, registrando a tiempo el consumo de los materiales para cada orden de trabajo verificando las OT, esto apoya a minimizar los errores de las transferencias realizadas por el almacén para así evitar las devoluciones, siempre con la capacitación continua del operario. Se utilizan las entrevistas con los usuarios para la solicitud de la información necesaria así como la observación experimental del área de producción y almacén. La información obtenida se ingresa al software estadístico MINITAB para su evaluación y análisis respectivo mediante el planteamiento de hipótesis con un nivel de confianza del 95%. Como resultados finales se afirma lo siguiente: se demuestra la hipótesis de mejorar el tiempo de cierre para el registro de consumos de materia prima utilizada en cada trabajo, esta prueba significativa se confirma con la prueba t-student bajo un nivel de confianza del 95%; se demuestra la hipótesis de reducir el error para el registro de materia prima con similar composición pero distinta marca, esta prueba significativa para estos valores no normales se confirma con la prueba de Wilcoxon bajo un nivel de confianza del 95%; se demuestra la hipótesis de reducir el error en las transferencias de materia prima realizadas entre almacenes, esta prueba significativa se ha confirmado con la prueba de diferencia de proporciones bajo un nivel de confianza del 95%; y la implementación de la gestión de materiales para el tiempo de cierre, la lista de materiales de similar composición con distinta marca y las devoluciones de transferencias erradas genera que la entrega del reporte de inventarios al área de contable y de operaciones se realice sin problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).