Nivel de estrés en madres con recién nacidos hospitalizados en neonatología, del Hospital José Agurto Tello de Chosica, 2017

Descripción del Articulo

Determina el nivel de estrés de las madres con recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología en el Hospital José Agurto Tello de Chosica, con el propósito de desarrollar estrategias de intervención, centradas en el bienestar de las madres, como apoyo para lograr la superación de la cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Arzapalo, Yuliana Deysy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres - Actitudes
Estrés (Psicología)
Neonatología
Trabajo de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina el nivel de estrés de las madres con recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología en el Hospital José Agurto Tello de Chosica, con el propósito de desarrollar estrategias de intervención, centradas en el bienestar de las madres, como apoyo para lograr la superación de la crisis emocional, mejorar la dinámica familiar y favorecer el desarrollo de un ambiente seguro para el recién nacido. Se concluye que la mayoría de las madres tienen un nivel de estrés de medio a bajo referido en el ambiente de la UCIN a la presencia de ruidos repentinos de alarmas, los bebes enfermos en la unidad y un mínimo porcentaje alto, por la prohibición de las visitas; en el aspecto del bebe porque está siendo alimentado por medio de una línea o tubo, y el tamaño pequeño y bajo peso del bebé; seguido por un mínimo porcentaje alto debido a la presencia de aparatos, tubos y agujas; en el rol de madre la mayoría siente de que el personal está más cerca que ella y sentirse incapaz de proteger al bebé del dolor; y un mínimo porcentaje alto porque tienen miedo de tocar y coger al niño; mientras que en la comunicación del personal la mayoría le dicen versiones diferentes sobre la condición del bebe y un mínimo porcentaje alto porque no le permiten permanecer en el hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).