Precisión en la localización de los puntos cefalométricos en un análisis de radiografía lateral
Descripción del Articulo
La importancia del estudio al análisis de la fuente de error en cefalometria se entiende mal a menudo, con este estudio no se quiere desacreditar a la cefalometria, si no reconocer que la cefalometria presenta limitaciones, pero es preciso aceptar el gran valor que actualmente tiene como instrumento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cefalometría Craneometría Dientes - Radiografía Ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La importancia del estudio al análisis de la fuente de error en cefalometria se entiende mal a menudo, con este estudio no se quiere desacreditar a la cefalometria, si no reconocer que la cefalometria presenta limitaciones, pero es preciso aceptar el gran valor que actualmente tiene como instrumento para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia. El análisis cefalométrico consiste básicamente en la localización de los puntos cefalométricos. Algunos punto presentan mayor dificultad que otros al momento de localizarlos. Con el fin de determinar que puntos cefalométricos tienen mayor o menor dificultad para su localización, realizamos este estudio. Seleccionamos 10 cráneos, en los cuales identificamos y señalizamos con esferas de metal los puntos anatómicos, que nos representaba los puntos cefalométricos reales en la radiografía. Se tomaron 2 radiografías a cada cráneo, uno con esferas de metal y otro sin esferas de metal. Las 10 radiografías con esferas fue sometido a estudio, donde se seleccionó a las 2 mejores. Se hizo que los ortodoncistas localizaran los puntos cefalométicos sobre la placa radiografía sin esferas, estos resultados se superpuso a la placa radiográficas con los puntos cefalométricos reales seleccionadas. Se midieron las discrepancias que hay desde el punto real al punto localizado por el profesional. En los resultados encontramos que no todos los puntos cefalométricos tienen el mismo nivel de precisión, algunos son más precisos que otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).