Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en los servicios de intermedios neonatales en el Instituto Nacional Materno Perinatal e identificar el nivel de satisfacción laboral en las dimensiones de condiciones físicas y/o confort, beneficios laborales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Salas, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras-Satisfacción laboral
Satisfacción en el trabajo
Enfermeras-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_1bbbff995763572e5f3d2bcc8355bca9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13147
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012
title Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012
spellingShingle Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012
Alva Salas, Edith
Enfermeras-Satisfacción laboral
Satisfacción en el trabajo
Enfermeras-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012
title_full Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012
title_fullStr Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012
title_full_unstemmed Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012
title_sort Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012
author Alva Salas, Edith
author_facet Alva Salas, Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Salas, Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermeras-Satisfacción laboral
Satisfacción en el trabajo
Enfermeras-Actitudes
topic Enfermeras-Satisfacción laboral
Satisfacción en el trabajo
Enfermeras-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo fue determinar el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en los servicios de intermedios neonatales en el Instituto Nacional Materno Perinatal e identificar el nivel de satisfacción laboral en las dimensiones de condiciones físicas y/o confort, beneficios laborales y/o remunerativos, políticas administrativas, relaciones interpersonales, desarrollo personal, desempeño de tareas y la relación con la autoridad. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 36 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala modificada tipo Lickert, aplicando previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(36), 72%(26) presentan un nivel de satisfacción laboral media, 17%(6) baja y 11%(4) alta; en relación a la dimensión beneficios laborales 77%(28), condiciones físicas y/o confort 75%(27), políticas administrativas 71%(26), relaciones interpersonales 69%(25), desempeño de tareas 69%(25), desarrollo personal 64%(23), relación con la autoridad 62%(22) fue media. Conclusiones. La mayoría de enfermeras tienen un nivel de satisfacción media a baja; de igual modo en las dimensiones beneficios laborales y/o remunerativos, relaciones interpersonales, desarrollo personal, desempeño de tareas, relación con la autoridad; referido a que se sienten insatisfechas con lo que ganan, son solidarias, disfrutan de cada labor que realizan, se sienten complacidos y es grato la disposición del jefe cuando les pide alguna consulta sobre su trabajo
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-14T20:25:23Z
2020-08-05T08:02:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-14T20:25:23Z
2020-08-05T08:02:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ALVA Salas, Edith. Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 96 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13147
identifier_str_mv ALVA Salas, Edith. Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 96 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13147
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c7a57ef-1199-489f-80ce-dc8dbe41b135/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/508ec785-927a-4d86-ae12-d47a08cc4c21/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7eb5dc5-ada4-4772-a321-13d9760e1487/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd5d4260-2a18-420b-8551-9d8c7ef550a6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8202265-b21c-471b-9985-0f56e7880025/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bee9d8a50255c00cde263c3c5f1c2b0a
e7018ca3b3df06645d6a5f59a312cfa9
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
3df7408d2f184c5b6239ff9c52fe2838
7dce2fa7082153974080fd5349d9e1d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546481824169984
spelling Durand Barreto, Juana ElenaAlva Salas, Edith2014-12-14T20:25:23Z2020-08-05T08:02:53Z2014-12-14T20:25:23Z2020-08-05T08:02:53Z2014ALVA Salas, Edith. Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 96 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13147El objetivo fue determinar el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en los servicios de intermedios neonatales en el Instituto Nacional Materno Perinatal e identificar el nivel de satisfacción laboral en las dimensiones de condiciones físicas y/o confort, beneficios laborales y/o remunerativos, políticas administrativas, relaciones interpersonales, desarrollo personal, desempeño de tareas y la relación con la autoridad. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 36 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala modificada tipo Lickert, aplicando previo consentimiento informado. Resultados. Del 100%(36), 72%(26) presentan un nivel de satisfacción laboral media, 17%(6) baja y 11%(4) alta; en relación a la dimensión beneficios laborales 77%(28), condiciones físicas y/o confort 75%(27), políticas administrativas 71%(26), relaciones interpersonales 69%(25), desempeño de tareas 69%(25), desarrollo personal 64%(23), relación con la autoridad 62%(22) fue media. Conclusiones. La mayoría de enfermeras tienen un nivel de satisfacción media a baja; de igual modo en las dimensiones beneficios laborales y/o remunerativos, relaciones interpersonales, desarrollo personal, desempeño de tareas, relación con la autoridad; referido a que se sienten insatisfechas con lo que ganan, son solidarias, disfrutan de cada labor que realizan, se sienten complacidos y es grato la disposición del jefe cuando les pide alguna consulta sobre su trabajoTrabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras-Satisfacción laboralSatisfacción en el trabajoEnfermeras-Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de intermedios neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en NeonatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Neonatología07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAlva_Salas_Edith_2014.pdfAlva_Salas_Edith_2014.pdfapplication/pdf1233807https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c7a57ef-1199-489f-80ce-dc8dbe41b135/downloadbee9d8a50255c00cde263c3c5f1c2b0aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/508ec785-927a-4d86-ae12-d47a08cc4c21/downloade7018ca3b3df06645d6a5f59a312cfa9MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7eb5dc5-ada4-4772-a321-13d9760e1487/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTAlva_Salas_Edith_2014.pdf.txtAlva_Salas_Edith_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102398https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd5d4260-2a18-420b-8551-9d8c7ef550a6/download3df7408d2f184c5b6239ff9c52fe2838MD56THUMBNAILAlva_Salas_Edith_2014.pdf.jpgAlva_Salas_Edith_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12447https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8202265-b21c-471b-9985-0f56e7880025/download7dce2fa7082153974080fd5349d9e1d6MD5720.500.12672/13147oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131472024-08-16 00:38:41.866https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTEyLTE0VDExOjE2OjIxWiAoR01UKToKCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).