El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)

Descripción del Articulo

En la actualidad, el acelerado proceso de deterioro del medio ambiente a nivel mundial, está generando un notorio desequilibrio en los diversos ecosistemas - incluyendo a sus respectivas especies de flora y fauna-, la intensificación de los fenómenos naturales y graves consecuencias para la salud y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Silva, Mariana del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del medio ambiente - Perú
Medios de comunicación de masas y medio ambiente - Perú
Periódicos en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNMS_1bb1d31f41d94288358e4d165caf8530
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2548
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)
title El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)
spellingShingle El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)
Loayza Silva, Mariana del Pilar
Protección del medio ambiente - Perú
Medios de comunicación de masas y medio ambiente - Perú
Periódicos en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)
title_full El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)
title_fullStr El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)
title_full_unstemmed El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)
title_sort El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)
author Loayza Silva, Mariana del Pilar
author_facet Loayza Silva, Mariana del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrillo Mauriz, Sonia Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Silva, Mariana del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Protección del medio ambiente - Perú
Medios de comunicación de masas y medio ambiente - Perú
Periódicos en la educación
topic Protección del medio ambiente - Perú
Medios de comunicación de masas y medio ambiente - Perú
Periódicos en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En la actualidad, el acelerado proceso de deterioro del medio ambiente a nivel mundial, está generando un notorio desequilibrio en los diversos ecosistemas - incluyendo a sus respectivas especies de flora y fauna-, la intensificación de los fenómenos naturales y graves consecuencias para la salud y el bienestar del ser humano. Las causas del problema no sólo se relacionan con la existencia de políticas económicas y ambientales inadecuadas en los países; sino también, con la baja calidad de la educación, el crecimiento demográfico no planificado y las modalidades de consumo de la población; factores que, en gran medida, determinan los niveles de desarrollo de un país. En ese sentido, la realidad peruana no es ajena a la problemática ambiental, siendo responsabilidad de todos los actores sociales formar parte de la solución, para garantizar una mejor calidad de vida a las generaciones futuras. Se tiene como hipótesis principales que el enfoque que la prensa limeña, representada por los diarios El Comercio y La República, otorga a la información ambiental se orienta más a impactar, mediante la denuncia de acciones o hechos, que a elaborar propuestas. Además, se plantea como hipótesis subsiguiente, que el tratamiento periodístico brindado a la información ambiental se limita a describir los hechos del acontecer diario, sin explicar ni profundizar en sus causas y consecuencias. La opción metodológica del presente estudio consiste en el análisis de contenidos periodísticos de la información ambiental aparecida en todas las ediciones de los diarios El Comercio y La República, durante un período comprendido entre los meses de Agosto de 2005 y Enero de 2006. El contenido de la investigación se encuentra dividido en los siguientes apartados: Un primer capítulo sobre el planteamiento del problema, un segundo capítulo donde se incluye el marco teórico, un tercer capítulo sobre la metodología empleada para el desarrollo del estudio, un cuarto capítulo acerca del análisis de los resultados, un quinto capítulo referente a la interpretación de los resultados, un sexto capítulo sobre los aportes de la investigación para la consolidación de un periodismo ambiental en el Perú y, finalmente, las conclusiones de la investigación. En la presente investigación se pretende evaluar el comportamiento de los medios impresos locales El Comercio y La República y su papel de difusores de informaciones ambientales, dentro del marco del desarrollo sostenible.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:13:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:13:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2548
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2548
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc805575-4340-4560-bf4b-5adb663a84ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9409d44-c944-4ca0-a0c0-5b6bd67ffc23/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0ce5673-afd2-4e5e-8cc6-c34b18dbec58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f8e46b2efd98d467f08264a4945d8d9
2315a4893c9aab4ef1b05df790a17301
67c094c058e9a3794ab7f6ae8acce8f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618158248493056
spelling Carrillo Mauriz, Sonia LuzLoayza Silva, Mariana del Pilar2013-08-20T21:13:36Z2013-08-20T21:13:36Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2548En la actualidad, el acelerado proceso de deterioro del medio ambiente a nivel mundial, está generando un notorio desequilibrio en los diversos ecosistemas - incluyendo a sus respectivas especies de flora y fauna-, la intensificación de los fenómenos naturales y graves consecuencias para la salud y el bienestar del ser humano. Las causas del problema no sólo se relacionan con la existencia de políticas económicas y ambientales inadecuadas en los países; sino también, con la baja calidad de la educación, el crecimiento demográfico no planificado y las modalidades de consumo de la población; factores que, en gran medida, determinan los niveles de desarrollo de un país. En ese sentido, la realidad peruana no es ajena a la problemática ambiental, siendo responsabilidad de todos los actores sociales formar parte de la solución, para garantizar una mejor calidad de vida a las generaciones futuras. Se tiene como hipótesis principales que el enfoque que la prensa limeña, representada por los diarios El Comercio y La República, otorga a la información ambiental se orienta más a impactar, mediante la denuncia de acciones o hechos, que a elaborar propuestas. Además, se plantea como hipótesis subsiguiente, que el tratamiento periodístico brindado a la información ambiental se limita a describir los hechos del acontecer diario, sin explicar ni profundizar en sus causas y consecuencias. La opción metodológica del presente estudio consiste en el análisis de contenidos periodísticos de la información ambiental aparecida en todas las ediciones de los diarios El Comercio y La República, durante un período comprendido entre los meses de Agosto de 2005 y Enero de 2006. El contenido de la investigación se encuentra dividido en los siguientes apartados: Un primer capítulo sobre el planteamiento del problema, un segundo capítulo donde se incluye el marco teórico, un tercer capítulo sobre la metodología empleada para el desarrollo del estudio, un cuarto capítulo acerca del análisis de los resultados, un quinto capítulo referente a la interpretación de los resultados, un sexto capítulo sobre los aportes de la investigación para la consolidación de un periodismo ambiental en el Perú y, finalmente, las conclusiones de la investigación. En la presente investigación se pretende evaluar el comportamiento de los medios impresos locales El Comercio y La República y su papel de difusores de informaciones ambientales, dentro del marco del desarrollo sostenible.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProtección del medio ambiente - PerúMedios de comunicación de masas y medio ambiente - PerúPeriódicos en la educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Comunicación Social con mención en Investigación en ComunicaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoComunicación Social con mención en Investigación en Comunicación07918234https://orcid.org/0000-0003-1513-7862https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLoayza_sm.pdfapplication/pdf779910https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc805575-4340-4560-bf4b-5adb663a84ab/download3f8e46b2efd98d467f08264a4945d8d9MD51TEXTLoayza_sm.pdf.txtLoayza_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain103215https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9409d44-c944-4ca0-a0c0-5b6bd67ffc23/download2315a4893c9aab4ef1b05df790a17301MD54THUMBNAILLoayza_sm.pdf.jpgLoayza_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19297https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0ce5673-afd2-4e5e-8cc6-c34b18dbec58/download67c094c058e9a3794ab7f6ae8acce8f8MD5520.500.12672/2548oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25482024-08-16 02:24:28.486https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.045521
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).