Diagnóstico y tratamiento del granuloma piogénico oral en paciente pediátrico de conducta definitivamente negativa

Descripción del Articulo

Trata de mostrar el manejo del granuloma piogénico oral en un paciente pediátrico de conducta definitivamente negativa. Un paciente masculino de 5 años, con antecedentes de una lesión con dolor leve y sangrado durante la masticación. Al examen clínico intraoral se observó una mala higiene bucal, múl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Gutierrez, Josué Braisson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granuloma
Piel - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Trata de mostrar el manejo del granuloma piogénico oral en un paciente pediátrico de conducta definitivamente negativa. Un paciente masculino de 5 años, con antecedentes de una lesión con dolor leve y sangrado durante la masticación. Al examen clínico intraoral se observó una mala higiene bucal, múltiples remanentes radiculares y una lesión hiperplásica hemorrágica, con base pediculada de 2 x 2.5 cm, en la encía de la pieza 75, con signos de necrosis pulpar. Se realizó la remoción electroquirúrgica de la lesión y la extracción de la pieza 75, bajo anestesia general, debido al comportamiento definitivamente negativo del paciente. El análisis anatomopatológico informó la presencia de un hemangioma capilar lobular (granuloma piogénico). Conclusión: es importante considerar el granuloma piogénico oral entre las lesiones bucales pediátricas y, además, corroborar el diagnóstico con el estudio anatomopatológico. La electrocirugía bajo anestesia general se confirma como un tratamiento seguro para pacientes pediátricos con un comportamiento definitivamente negativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).