Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas
Descripción del Articulo
Las palmeras amazónicas son especies de gran importancia ecológica y económica. Estas especies crecen en climas tropicales húmedos, además requieren una alta disponibilidad de agua y una temperatura adecuada para prosperar. Sin embargo, un problema que se ha intensificado desde el siglo pasado es el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palmeras amazónicas Cambio climático Áreas Naturales Protegidas (ANPs) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
UNMS_1b4401c80076e6df0bd7f409b1341d0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22515 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas |
title |
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas |
spellingShingle |
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas Torres Roncal, Luis Alberto Alexis Palmeras amazónicas Cambio climático Áreas Naturales Protegidas (ANPs) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas |
title_full |
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas |
title_fullStr |
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas |
title_full_unstemmed |
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas |
title_sort |
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas |
author |
Torres Roncal, Luis Alberto Alexis |
author_facet |
Torres Roncal, Luis Alberto Alexis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvez Valles, Carlos Mariano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Roncal, Luis Alberto Alexis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Palmeras amazónicas Cambio climático Áreas Naturales Protegidas (ANPs) |
topic |
Palmeras amazónicas Cambio climático Áreas Naturales Protegidas (ANPs) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
Las palmeras amazónicas son especies de gran importancia ecológica y económica. Estas especies crecen en climas tropicales húmedos, además requieren una alta disponibilidad de agua y una temperatura adecuada para prosperar. Sin embargo, un problema que se ha intensificado desde el siglo pasado es el cambio climático que tiene un impacto sobre la distribución geográfica de estas especies. En este trabajo se buscó determinar el impacto potencial del cambio clim·tico sobre la distribución de las palmeras amazónicas y evaluar la efectividad de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs). Se utilizaron tres (03) algoritmos estadÌsticos para el modelado de distribución de especies (SDM), para ello se obtuvo el Área bajo la curva (AUC, por sus siglas en inglés) para evaluar la calidad de los modelos, observándose modelos robustos. Se sobrepuso el modelo de distribución de especies con las delimitaciones de las ANPs y se estimó la presencia y grado de protección de las especies de palmeras por medio del método de particionamiento de varianza. Los resultados revelan que la distribución actual de las palmeras amazónicas está influenciada por factores ambientales como la precipitación, la calidad del suelo y la disponibilidad de oxígeno en el sistema radicular y que el cambio climático podría reducir su distribución, especialmente en el norte de la región. Las ANPs han demostrado ser eficaces en la conservación de estas especies, con un 85.88% de las especies registradas dentro de ellas. Sin embargo, se observan diferentes niveles de vulnerabilidad entre las especies, lo que implica la necesidad de enfoques de conservación diferenciados. Esta tesis destaca la importancia de tomar medidas de conservación y mitigación para garantizar la supervivencia de estas especies esenciales para la biodiversidad local y la mitigación del cambio climático y la necesidad de enfoques integrales que consideren especies amenazadas y no protegidas en ANPs. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-27T17:33:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-27T17:33:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Torres, L. (2024). Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22515 |
identifier_str_mv |
Torres, L. (2024). Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22515 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e122e3f6-efb8-4d0a-9cd1-7b4c5a3f4d95/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53df8723-ca62-4f25-8d36-d789050ac33b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd8376b6-4b74-49fe-b18e-46bbc48c330d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/942181fb-4417-45a7-ba6c-1a0dbaa9d18f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4696fa7-fd38-4c59-928f-2a62fb72fbdc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 09d0f179fdc2fcae938453c034dc5509 bc534a3924bdf02bb456251b0ce72c5a 67bcd7df9d6e3f472dac9229fbfb9d2b 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551919880863744 |
spelling |
Alvez Valles, Carlos MarianoTorres Roncal, Luis Alberto Alexis2024-06-27T17:33:37Z2024-06-27T17:33:37Z2024Torres, L. (2024). Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22515Las palmeras amazónicas son especies de gran importancia ecológica y económica. Estas especies crecen en climas tropicales húmedos, además requieren una alta disponibilidad de agua y una temperatura adecuada para prosperar. Sin embargo, un problema que se ha intensificado desde el siglo pasado es el cambio climático que tiene un impacto sobre la distribución geográfica de estas especies. En este trabajo se buscó determinar el impacto potencial del cambio clim·tico sobre la distribución de las palmeras amazónicas y evaluar la efectividad de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs). Se utilizaron tres (03) algoritmos estadÌsticos para el modelado de distribución de especies (SDM), para ello se obtuvo el Área bajo la curva (AUC, por sus siglas en inglés) para evaluar la calidad de los modelos, observándose modelos robustos. Se sobrepuso el modelo de distribución de especies con las delimitaciones de las ANPs y se estimó la presencia y grado de protección de las especies de palmeras por medio del método de particionamiento de varianza. Los resultados revelan que la distribución actual de las palmeras amazónicas está influenciada por factores ambientales como la precipitación, la calidad del suelo y la disponibilidad de oxígeno en el sistema radicular y que el cambio climático podría reducir su distribución, especialmente en el norte de la región. Las ANPs han demostrado ser eficaces en la conservación de estas especies, con un 85.88% de las especies registradas dentro de ellas. Sin embargo, se observan diferentes niveles de vulnerabilidad entre las especies, lo que implica la necesidad de enfoques de conservación diferenciados. Esta tesis destaca la importancia de tomar medidas de conservación y mitigación para garantizar la supervivencia de estas especies esenciales para la biodiversidad local y la mitigación del cambio climático y la necesidad de enfoques integrales que consideren especies amenazadas y no protegidas en ANPs. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Palmeras amazónicasCambio climáticoÁreas Naturales Protegidas (ANPs)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología43117390https://orcid.org/0000-0003-2341-619173090245919036Arana Bustamante, Cesar AugustoAguilar Luna, Silvia YsabelSanchez Sotomayor, Hector Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis093487130943171406002430LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e122e3f6-efb8-4d0a-9cd1-7b4c5a3f4d95/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTorres_rl.pdfTorres_rl.pdfapplication/pdf3810880https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53df8723-ca62-4f25-8d36-d789050ac33b/download09d0f179fdc2fcae938453c034dc5509MD51C1470_2024_Torres_rl_reporte.pdfapplication/pdf18052231https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd8376b6-4b74-49fe-b18e-46bbc48c330d/downloadbc534a3924bdf02bb456251b0ce72c5aMD53C1470_2024_Torres_rl_autorizacion.pdfapplication/pdf183796https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/942181fb-4417-45a7-ba6c-1a0dbaa9d18f/download67bcd7df9d6e3f472dac9229fbfb9d2bMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4696fa7-fd38-4c59-928f-2a62fb72fbdc/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD5220.500.12672/22515oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/225152024-07-01 15:06:38.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).