Conocimiento y empleo de la terapia de reemplazo hormonal en pacientes de atención ambulatoria en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.“

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar el estado actual del empleo de la terapia de reemplazo hormonal y su impacto en el estado de salud en mujeres climatéricas en control ambulatorio, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y retrospectivo en pacientes que acudieron a consulta externa de ginec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Aliaga, Pedro Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menopausia - Terapia hormonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_1b289f0c69a23f71fe5ec379a3ca963c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1451
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento y empleo de la terapia de reemplazo hormonal en pacientes de atención ambulatoria en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.“
title Conocimiento y empleo de la terapia de reemplazo hormonal en pacientes de atención ambulatoria en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.“
spellingShingle Conocimiento y empleo de la terapia de reemplazo hormonal en pacientes de atención ambulatoria en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.“
Gutiérrez Aliaga, Pedro Pablo
Menopausia - Terapia hormonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Conocimiento y empleo de la terapia de reemplazo hormonal en pacientes de atención ambulatoria en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.“
title_full Conocimiento y empleo de la terapia de reemplazo hormonal en pacientes de atención ambulatoria en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.“
title_fullStr Conocimiento y empleo de la terapia de reemplazo hormonal en pacientes de atención ambulatoria en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.“
title_full_unstemmed Conocimiento y empleo de la terapia de reemplazo hormonal en pacientes de atención ambulatoria en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.“
title_sort Conocimiento y empleo de la terapia de reemplazo hormonal en pacientes de atención ambulatoria en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.“
author Gutiérrez Aliaga, Pedro Pablo
author_facet Gutiérrez Aliaga, Pedro Pablo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Aliaga, Pedro Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Menopausia - Terapia hormonal
topic Menopausia - Terapia hormonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Con la finalidad de evaluar el estado actual del empleo de la terapia de reemplazo hormonal y su impacto en el estado de salud en mujeres climatéricas en control ambulatorio, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y retrospectivo en pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología en el Centro Médico Naval “CMST” con síntomas climatéricos, menopausia o que recibían terapia hormonal. Se entrevistaron 198 pacientes, corroborándose algunos datos en la historia clínica. La edad promedio era de 51 años (35 a 71) y un 13 % eran perimenopáusicas. La edad de menopausia promedio fue de 44.5 años (43.4 años para el 26.7 % con menopausia quirúrgica). Entre los antecedentes el 25.8 % tenía várices de miembros inferiores y no se encontró asociación entre el bloqueo tubárico y la edad de menopausia. El inicio de la terapia hormonal fue más temprano en las pacientes ooforectomizadas. El conocimiento de los principales síntomas del climaterio así como de la existencia del tratamiento hormonal estuvo muy difundido entre las pacientes, no así el de las causas de la menopausia (29 %), los riesgos que conlleva (47 %), los beneficios importantes de la TRH (17.5 %), sus complicaciones y contraindicaciones (27 %). La principal fuente de información sobre la menopausia fueron los médicos. Los síntomas climatéricos se habían presentado en el 86 % de las pacientes, con una disminución notable de la prevalencia de casi todos ellos entre quienes habían recibido terapia hormonal (p<0.01). El Índice de Kupperman disminuyó significativamente en todas las pacientes, pero más en las que habían recibido hormonas. El 62 % de pacientes habían recibido TRH desde el inicio de su menopausia, 7 % nunca la habían recibido y 7 % la habían abandonado. La forma más común de administración fue la vía oral (82 %) y un importante grupo (53.5 %) había recibido TRH por vía intramuscular. La mayoría de pacientes consumía leche o derivados y pocas pacientes realizaban alguna actividad física diferente a los quehaceres domésticos. Casi la mitad de pacientes se realizaban autoexamen de mamas con la frecuencia adecuada. El 56 % consideró a la menopausia como un problema de salud y su tratamiento era importante para el 91 %. Pocas pacientes rehusaban emplear la TRH (1.5 %) y más bien el 86 % estaban satisfechas y la recomendaban. En el seguimiento la gran mayoría tenía mamografía, así como PAP y examen vaginal (con excepción de las histerectomizadas). Las alteraciones del perfil lipídico si bien eran frecuentes no eran muy marcadas. La ecografía transvaginal no había sido muy solicitada (< 50 %). En las pocas pacientes que habían tenido sangrado genital o endometrio engrosado, las biopsias endometriales fueron anormales cuando el grosor endometrial (medido por ecografía transvaginal) fue > 8 mm y consistieron en hiperplasias sin atipia. El control de peso, talla y presión arterial en el seguimiento por ginecología era muy poco practicado. En conclusión, la terapia de reemplazo hormonal ha sido efectiva para aliviar los síntomas del climaterio y tiene gran aceptación en el grupo de pacientes en estudio, cuya atención puede ser mejorada definiendo contenidos educativos y uniformizando el esquema de seguimiento.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:58:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:58:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1451
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1451
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ee1b31e-704a-4d11-b841-cc952aaaba59/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b96102cd-a70c-4160-a458-89d26d4fb560/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff6ea2bf-8a42-488c-b028-b6a9f25a9606/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 26b2aee3507c0425e14115541170b2f6
5b4e31fbb974c34e10f888597b7a718b
fe4fa57af0190611d370ad5dff7877a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253267310968832
spelling Gutiérrez Aliaga, Pedro Pablo2013-08-20T20:58:11Z2013-08-20T20:58:11Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/1451Con la finalidad de evaluar el estado actual del empleo de la terapia de reemplazo hormonal y su impacto en el estado de salud en mujeres climatéricas en control ambulatorio, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y retrospectivo en pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología en el Centro Médico Naval “CMST” con síntomas climatéricos, menopausia o que recibían terapia hormonal. Se entrevistaron 198 pacientes, corroborándose algunos datos en la historia clínica. La edad promedio era de 51 años (35 a 71) y un 13 % eran perimenopáusicas. La edad de menopausia promedio fue de 44.5 años (43.4 años para el 26.7 % con menopausia quirúrgica). Entre los antecedentes el 25.8 % tenía várices de miembros inferiores y no se encontró asociación entre el bloqueo tubárico y la edad de menopausia. El inicio de la terapia hormonal fue más temprano en las pacientes ooforectomizadas. El conocimiento de los principales síntomas del climaterio así como de la existencia del tratamiento hormonal estuvo muy difundido entre las pacientes, no así el de las causas de la menopausia (29 %), los riesgos que conlleva (47 %), los beneficios importantes de la TRH (17.5 %), sus complicaciones y contraindicaciones (27 %). La principal fuente de información sobre la menopausia fueron los médicos. Los síntomas climatéricos se habían presentado en el 86 % de las pacientes, con una disminución notable de la prevalencia de casi todos ellos entre quienes habían recibido terapia hormonal (p<0.01). El Índice de Kupperman disminuyó significativamente en todas las pacientes, pero más en las que habían recibido hormonas. El 62 % de pacientes habían recibido TRH desde el inicio de su menopausia, 7 % nunca la habían recibido y 7 % la habían abandonado. La forma más común de administración fue la vía oral (82 %) y un importante grupo (53.5 %) había recibido TRH por vía intramuscular. La mayoría de pacientes consumía leche o derivados y pocas pacientes realizaban alguna actividad física diferente a los quehaceres domésticos. Casi la mitad de pacientes se realizaban autoexamen de mamas con la frecuencia adecuada. El 56 % consideró a la menopausia como un problema de salud y su tratamiento era importante para el 91 %. Pocas pacientes rehusaban emplear la TRH (1.5 %) y más bien el 86 % estaban satisfechas y la recomendaban. En el seguimiento la gran mayoría tenía mamografía, así como PAP y examen vaginal (con excepción de las histerectomizadas). Las alteraciones del perfil lipídico si bien eran frecuentes no eran muy marcadas. La ecografía transvaginal no había sido muy solicitada (< 50 %). En las pocas pacientes que habían tenido sangrado genital o endometrio engrosado, las biopsias endometriales fueron anormales cuando el grosor endometrial (medido por ecografía transvaginal) fue > 8 mm y consistieron en hiperplasias sin atipia. El control de peso, talla y presión arterial en el seguimiento por ginecología era muy poco practicado. En conclusión, la terapia de reemplazo hormonal ha sido efectiva para aliviar los síntomas del climaterio y tiene gran aceptación en el grupo de pacientes en estudio, cuya atención puede ser mejorada definiendo contenidos educativos y uniformizando el esquema de seguimiento.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMenopausia - Terapia hormonalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Conocimiento y empleo de la terapia de reemplazo hormonal en pacientes de atención ambulatoria en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.“info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGutierrez_ap.pdfapplication/pdf242484https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ee1b31e-704a-4d11-b841-cc952aaaba59/download26b2aee3507c0425e14115541170b2f6MD51TEXTGutierrez_ap.pdf.txtGutierrez_ap.pdf.txtExtracted texttext/plain143334https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b96102cd-a70c-4160-a458-89d26d4fb560/download5b4e31fbb974c34e10f888597b7a718bMD52THUMBNAILGutierrez_ap.pdf.jpgGutierrez_ap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10688https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff6ea2bf-8a42-488c-b028-b6a9f25a9606/downloadfe4fa57af0190611d370ad5dff7877a5MD5320.500.12672/1451oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14512021-09-25 11:13:57.663https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.40239
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).