Lo peruano en la literatura virreinal; el caso de Lima fundada de Pedro de Peralta Barnuevo

Descripción del Articulo

Presenta en la primera parte titulada Acceso a un concepto de literatura peruana en el Virreinato, los esquemas de la literatura peruana de Riva Agüero, Gálvez y Mariátegui, y con el propósito de establecer principios sobre el papel del Perú en la configuración cultural de América Austral, se expone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Barreda, Ricardo César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peralta Barnuevo y Rocha Benavides, Pedro de, 1664-1743 - Lima fundada
Peralta Barnuevo y Rocha Benavides, Pedro de, 1664-1743 - Crítica e interpretación
Literatura peruana - Hasta 1800 - Historia y crítica
Perú - Vida social y costumbres
Perú - Historia - 1548-1820
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:Presenta en la primera parte titulada Acceso a un concepto de literatura peruana en el Virreinato, los esquemas de la literatura peruana de Riva Agüero, Gálvez y Mariátegui, y con el propósito de establecer principios sobre el papel del Perú en la configuración cultural de América Austral, se exponen los raciocinios de Sánchez, Porras, Basadre, Tamayo Vargas y Cornejo Polar. De manera que provistos de consideraciones ontológicas sobre el Perú, se organizan reflexiones sobre el perfil cultural de la literatura peruana, la diferencia entre literatura de la conquista y literatura virreinal, el carácter de la literatura colonial, y lo peruano en la literatura virreinal visto como el sentimiento y pensamiento del sujeto criollo. Todo ello en calidad de instrumentos de investigación para otear lo peruano en la literatura del XVII en tránsito al XVIII. En la segunda parte titulada La acción interpretativa, se elabora el Plano contextual del Perú en el siglo XVII en tránsito al XVIII; y para explicitarlo, se presentan los sucesos en forma sinóptica a través de un mapa político, económico y social y un mapa religioso, educativo, artístico y cultural. De esta manera, al tener los patrones básicos del ambiente virreinalicio, se exponen los contenidos ideo-emotivos bajo el título Revelaciones de lo peruano, donde se destacan las características que le dan validez como peruano a un discurso distanciado de las normas y preceptos españoles. Finalmente, se comenta Lima fundada con las nociones básicas sobre el tiempo y el espacio exhibidas por Pedro de Peralta Barnuevo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).