Implementación de la matriz de seguimiento para la ejecución de Convenios con Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la ejecución de convenios suscritos por el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SALUDPOL) con Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS). Esta entidad, encargada de gestionar los recursos destinados a la cobertura de salud del per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felipe Figueroa, Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fondo mutualista
Seguros de salud
Convenios
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la ejecución de convenios suscritos por el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SALUDPOL) con Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS). Esta entidad, encargada de gestionar los recursos destinados a la cobertura de salud del personal policial y sus familias, enfrenta deficiencias en el seguimiento financiero y operativos de dichos convenios. El objetivo del estudio es implementar una matriz de seguimiento que permita mejorar la eficiencia, el control y la oportunidad en la toma de decisiones. Se utilizó una metodología basada en el análisis documental, entrevistas a personal clave, revisión normativa y sistematización de procesos. La matriz desarrollada incluye registros de expedientes de pago, datos de producción, comprobantes de pago, determinación de financiamiento y control de ejecución, permitiendo visualizar de manera consolidada el estado de los convenios. Se concluye que la herramienta implementada mejora significativamente el control de la ejecución presupuestal y operativa, facilita la conciliación con áreas contables y reduce el riesgo de interrupción en los servicios de salud. No obstante, se identifican limitaciones como la falta de automatización del sistema y la alta rotación de personal. Se recomienda institucionalizar la matriz, actualizar los manuales de procedimiento y desarrollar capacitaciones continuas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).