Felipe Pinglo y la canción criolla: estudio estilístico de la obra musical del Bardo Inmortal

Descripción del Articulo

Revisa exhaustivamente la producción del reconocido compositor barrioaltino desde el estudio del arte, prestando atención a los elementos que constituyen su estilo a través del análisis comparativo de sus canciones y la relación con su contexto musical, político, social y personal. De esta manera, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Herencia, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música popular - Perú - Lima (Lima) - Historia y crítica
Música popular - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Revisa exhaustivamente la producción del reconocido compositor barrioaltino desde el estudio del arte, prestando atención a los elementos que constituyen su estilo a través del análisis comparativo de sus canciones y la relación con su contexto musical, político, social y personal. De esta manera, se establece un canon estilístico a partir del cual se propone el devenir, clasificación y depuración de su obra con el principal objetivo de preservar su verdadero legado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).