Caracterización microbiológica de bacterias aisladas de catéter venoso de pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de noviembre del 2017 a diciembre del 2018

Descripción del Articulo

Describe la caracterización microbiológica de las bacterias aisladas de catéter venoso de pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de Noviembre del 2017 a diciembre del 2018. El estudio es observacional de corte transversal. Se evaluó 230 catéteres venosos me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Virú Loza, Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cateterización intravenosa - Complicaciones
Infecciones nosocomiales
Enfermería - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Describe la caracterización microbiológica de las bacterias aisladas de catéter venoso de pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de Noviembre del 2017 a diciembre del 2018. El estudio es observacional de corte transversal. Se evaluó 230 catéteres venosos mediante cultivo y susceptibilidad antimicrobiana en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, periodo setiembre 2017-Junio 2018. Los catéteres con cultivo positivo fueron 90 de un total de 230. Se determinó mayor frecuencia en pacientes menores de 1 mes, hospitalizados en los servicios de UCI Neo (35%) y UTIP (27%). Las bacterias más frecuentes aisladas de catéteres venosos fueron Staphylococcus epidermidis (53%) y Pseudomonas aeruginosa (13%). La resistencia bacteriana en Staphylococcus epidermidis fue elevada para gentamicina (88%) y oxacilina (90%). Se concluye que se determinó que Staphylococcus epidermidis fue la bacteria más frecuente aislada de los cultivos de punta de catéter venoso en el servicio de UCI neo, con una frecuencia de colonización del 53% en pacientes pediátricos menores de 1 año. Se concluye que la susceptibilidad antimicrobiana presenta altos porcentajes de resistencia a los antibióticos en la mayoría de las bacterias del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).