Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758)

Descripción del Articulo

Se construyó el cariotipo e idiograma de bandas R de alpaca a partir de una muestra compuesta por 23 alpacas (12 hembras y 11 machos) sanas y fértiles. Dichos individuos eran de raza Huacaya, procedentes de Huancavelica (X= 74°59’3.3144” W, Y= 12°03’31.5468” S) y Junín (X= 75°06’9.6588” W, Y= 11°59’...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Ortiz, Celes Isabo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Genética
Cromosomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
id UNMS_1a0049f4ae3fcada8d72eb72585cc5b7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16121
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758)
title Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758)
spellingShingle Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758)
Inga Ortiz, Celes Isabo
Alpacas - Genética
Cromosomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
title_short Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758)
title_full Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758)
title_fullStr Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758)
title_full_unstemmed Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758)
title_sort Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758)
author Inga Ortiz, Celes Isabo
author_facet Inga Ortiz, Celes Isabo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Reinoso, Margarita Rosa Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Ortiz, Celes Isabo
dc.subject.none.fl_str_mv Alpacas - Genética
Cromosomas
topic Alpacas - Genética
Cromosomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
description Se construyó el cariotipo e idiograma de bandas R de alpaca a partir de una muestra compuesta por 23 alpacas (12 hembras y 11 machos) sanas y fértiles. Dichos individuos eran de raza Huacaya, procedentes de Huancavelica (X= 74°59’3.3144” W, Y= 12°03’31.5468” S) y Junín (X= 75°06’9.6588” W, Y= 11°59’11.6664” S). Se comenzó con la extracción de sangre mediante punción de la vena yugular. Luego, la muestra fue trasladada al Laboratorio de Genética Humana – FCB (UNMSM) para la ejecución del cultivo de linfocitos. Esta tuvo una duración de 72 horas y posteriormente se realizó la sincronización celular del cultivo con la finalidad de obtener cromosomas más elongados. Para esto se empleó la timidina, como agente de bloqueo y 5-BrdU como base análoga. Se procedió con la preparación citológica y preparación de láminas, con coloración convencional y con la técnica de marcación cromosómica RHG. En ambos casos, se hallaron los índices de Longitud Relativa del Cromosoma e Índice Centromérico y en base a estos datos se elaboraron los cariotipos. Se analizaron 40 cariotipos con coloración convencional, de manera que se confirmó el número cromosómico, así como la obtención de cromosomas prometafásicos; y 29 cariotipos con bandas R, a partir de los cuales se diseñó el idiograma. A su vez, el idiograma mostró utilidad en la identificación didáctica de los pares cromosómicos mediante la observación de bandas distintivas de cada par. De estos resultados, se pudo observar que el cariotipo de alpaca está conformado por 22 pares cromosómicos subtelocéntricos, 11 pares submetacéntricos y 3 pares metacéntricos. Además, los cromosomas X e Y son metacéntricos y los pares 34 y 35 son de morfología acrocéntrica. Se contabilizaron 354 bandas R en el haplotipo de la alpaca y adicionalmente se reporta dos tipos de cromosoma 1 hallados en el cariotipo de la alpaca, designados como “tipo a” y “tipo b”, cuya diferencia se encuentra en el patrón de bandas R del brazo pequeño.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-24T21:55:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-24T21:55:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Inga, C. (2021). Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16121
identifier_str_mv Inga, C. (2021). Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16121
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcb56ebb-5e06-48d5-a068-a38ee66cb6bd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/059c2c9a-ae7e-4e5f-95f0-bf803b4761dc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e85fc895-6317-48f3-b38e-378455abd4f8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d16c83c0-8231-4588-812f-a1411a00eca1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ecdd1b5daf6b4d0aed67db9e67d010a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f877cb888889e21ce54f42c0b9868ba3
b0c9eba570850ffb447b4267b52850fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252504838930432
spelling Velásquez Reinoso, Margarita Rosa EugeniaInga Ortiz, Celes Isabo2021-02-24T21:55:36Z2021-02-24T21:55:36Z2021Inga, C. (2021). Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16121Se construyó el cariotipo e idiograma de bandas R de alpaca a partir de una muestra compuesta por 23 alpacas (12 hembras y 11 machos) sanas y fértiles. Dichos individuos eran de raza Huacaya, procedentes de Huancavelica (X= 74°59’3.3144” W, Y= 12°03’31.5468” S) y Junín (X= 75°06’9.6588” W, Y= 11°59’11.6664” S). Se comenzó con la extracción de sangre mediante punción de la vena yugular. Luego, la muestra fue trasladada al Laboratorio de Genética Humana – FCB (UNMSM) para la ejecución del cultivo de linfocitos. Esta tuvo una duración de 72 horas y posteriormente se realizó la sincronización celular del cultivo con la finalidad de obtener cromosomas más elongados. Para esto se empleó la timidina, como agente de bloqueo y 5-BrdU como base análoga. Se procedió con la preparación citológica y preparación de láminas, con coloración convencional y con la técnica de marcación cromosómica RHG. En ambos casos, se hallaron los índices de Longitud Relativa del Cromosoma e Índice Centromérico y en base a estos datos se elaboraron los cariotipos. Se analizaron 40 cariotipos con coloración convencional, de manera que se confirmó el número cromosómico, así como la obtención de cromosomas prometafásicos; y 29 cariotipos con bandas R, a partir de los cuales se diseñó el idiograma. A su vez, el idiograma mostró utilidad en la identificación didáctica de los pares cromosómicos mediante la observación de bandas distintivas de cada par. De estos resultados, se pudo observar que el cariotipo de alpaca está conformado por 22 pares cromosómicos subtelocéntricos, 11 pares submetacéntricos y 3 pares metacéntricos. Además, los cromosomas X e Y son metacéntricos y los pares 34 y 35 son de morfología acrocéntrica. Se contabilizaron 354 bandas R en el haplotipo de la alpaca y adicionalmente se reporta dos tipos de cromosoma 1 hallados en el cariotipo de la alpaca, designados como “tipo a” y “tipo b”, cuya diferencia se encuentra en el patrón de bandas R del brazo pequeño.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Estudios de Investigación Con Asignación a la Investigación y Con Incentivo al Investigador. 24 161001241Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Estudios de Investigación Con Asignación a la Investigación yapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - GenéticaCromosomashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07Análisis del patrón de bandas R en cromosomas prometafásicos de alpacas (Vicugna pacos, Lineo 1758)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga Genetista BiotecnólogaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología25594148https://orcid.org/0000-0003-2589-050875930456919036Valdivia Cuya, Martha EstherGonzales Gonzales, Rosa AntoniaSiles Vallejos, María Angélicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis064496240693175206618737ORIGINALInga_oc.pdfInga_oc.pdfapplication/pdf3067195https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcb56ebb-5e06-48d5-a068-a38ee66cb6bd/download2ecdd1b5daf6b4d0aed67db9e67d010aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/059c2c9a-ae7e-4e5f-95f0-bf803b4761dc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInga_oc.pdf.txtInga_oc.pdf.txtExtracted texttext/plain102016https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e85fc895-6317-48f3-b38e-378455abd4f8/downloadf877cb888889e21ce54f42c0b9868ba3MD55THUMBNAILInga_oc.pdf.jpgInga_oc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13942https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d16c83c0-8231-4588-812f-a1411a00eca1/downloadb0c9eba570850ffb447b4267b52850fdMD5620.500.12672/16121oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/161212024-08-15 23:48:58.139https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).