Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
UNMS_19a07b8e1fd5f0141b6b5c6773f1e246 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13000 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008 |
title |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008 |
spellingShingle |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008 Nivín Colcas, Indira Dula Obesidad en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008 |
title_full |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008 |
title_fullStr |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008 |
title_sort |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008 |
author |
Nivín Colcas, Indira Dula |
author_facet |
Nivín Colcas, Indira Dula |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nivín Colcas, Indira Dula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Obesidad en niños |
topic |
Obesidad en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
El documento digital no refiere asesor |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-10-14T20:54:32Z 2020-08-05T07:07:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-10-14T20:54:32Z 2020-08-05T07:07:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
NIVÍN Colcas, Indira Dula. Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años: resultados de la encuesta demográfica y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 53 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13000 |
identifier_str_mv |
NIVÍN Colcas, Indira Dula. Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años: resultados de la encuesta demográfica y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 53 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13000 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07be6aa9-e7d5-4800-ac6b-506b185d2f7d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f619a7e2-dde0-4c7e-89ff-8e1150480a79/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/461081a8-84b3-45c8-ab9a-62aa75ace595/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2b5fb43-613f-4db4-8a9a-f0b00332b7f4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2d7e7e8-f751-4214-b5d6-d5fdd400b70a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fa6e2a04c5ea51f2c09b5d62259da58 24e253d1a5041eccf6c264da9fbc3ae8 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e f057577529e99a15d6ab78ecc3120569 1d84d41799996890dc899e61b0fc6ab4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548593246240768 |
spelling |
Nivín Colcas, Indira Dula2014-10-14T20:54:32Z2020-08-05T07:07:23Z2014-10-14T20:54:32Z2020-08-05T07:07:23Z2010NIVÍN Colcas, Indira Dula. Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años: resultados de la encuesta demográfica y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 53 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13000El documento digital no refiere asesorObjetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad y los factores asociados a obesidad en niños menores de 5 años evaluados en la Encuesta demográfica y de salud familiar ENDES CONTINUA 2004 – 2008 Materiales y Métodos: Estudio analítico transversal, participaron los niños menores de 5 años hijos de mujeres entre 15 a 49 años de edad a quienes se les realizó la Encuesta demográfica y de salud familiar y se les tomó las medidas antropométricas (peso y talla). Se determinó la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de 5 años por sexo, grupo etáreo, área de residencia y región natural. Se utilizó los programas estadísticos SPSS 15.0 y Epidat 3.1, y se realizó el análisis descriptivo de cada una de las variables. Se realizó el análisis bivariado entre la variable obesidad y los diversos factores propuestos: el peso al nacer, la lactancia materna, el control de niño sano (control de crecimiento), el grado de instrucción materna, el nivel socioeconómico (Índice de riqueza o bienestar) y la obesidad materna para determinar el grado de asociación de los factores y finalmente el análisis multivariado con el modelo de regresión logística binaria multivariante para determinar cuales son los factores asociados a obesidad en dicha población. Se consideró como significativos los factores para los cuales el intervalo de confianza del OR ajustado no incluyó la unidad. Resultados: La prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños menores de 5 años evaluados en la ENDES continua 2004 - 2008 fue de 9.8% y 28.9% respectivamente Se encontró prevalencia de obesidad similar tanto para el sexo femenino y masculino (9.8%), se halló mayor prevalencia en los lactantes menores, Lima metropolitana y en área urbana. En cuanto al sobrepeso, la prevalencia fue mayor en el sexo masculino (29.9%), lactantes menores, en Lima metropolitana y zona urbana. Se compararon cada uno de los factores en niños obesos y no obesos encontrándose que hubo mayor peso al nacer (3.400 vs. 3207gr), mayor nivel de educación (9.12 vs 8.32 años), mayor nivel socioeconómico y mayor obesidad materna (60.8 vs 49.2%) en el grupo de niños obesos y mayor duración de lactancia materna (15.3 vs 12.5 meses) en los niños no obesos. En el análisis bivariado, los niños con madres obesas presentaron 2.3 veces el riesgo de ser obesos (OR crudo = 2.31) y casi el doble de probabilidad (OR ajustado =1.94) en comparación con los niños de madres con IMC normal, los niños de madres con sobrepeso presentaron 1.3 veces (OR crudo) el riesgo de ser obesos y 1.1 veces (OR ajustado). Los niños de familias con nivel socioeconómico muy rico presentan el doble de riesgo (OR=2.27) de ser obesos en comparación con los niños con un nivel socioeconómico medio y los niños con nivel socioeconómico rico presentan 1.5 veces el riesgo de ser obesos, valores similares para el OR ajustado (Rico/muy rico OR = 1.76). Los niños que recibieron lactancia materna menos de 3 meses y entre 3 y 6 meses presentan casi el triple de probabilidad (OR crudo = 2.76 y 2.75 respectivamente) y más de doble de probabilidad (OR ajustado = 2.31 y 2.33 respectivamente) de ser obesos que los niños que recibieron lactancia materna más de 6 meses. Los niños que nacieron con 4000g a más presentan casi cuatro veces el riesgo (OR crudo = 3.736) y casi tres veces el riesgo (OR ajustado = 2.9) de ser obesos en comparación a los niños que nacieron con 2500 a 2999g y según categorías 3000-3499 g (OR ajustado =1.9), 3500 -3999 g (OR ajustado = 2.3). Las madres que tenían primaria tendrían 28% menos probabilidad que su hijo sea obeso en comparación a las de nivel secundario, no hay diferencia entre las madres de los niños que no tienen educación y las que tienen secundaria, tampoco entre las que tienen educación superior y las que tienen secundaria. Para el OR ajustado se observa que los niños cuya madre no tienen instrucción alguna o tiene un nivel de educación primaria tienen 1.16 veces el riesgo de ser obesos en comparación con los niños cuyas madres tienen educación secundaria y superior, pero no es estadísticamente significativo. Los niños que no tuvieron controles de crecimiento o tuvieron hasta 8 controles tienen 19% más probabilidad (OR ajustado =1.19) de ser obesos que los niños que tuvieron más de 9 controles. El análisis multivariado muestra finalmente que el peso al nacer, la lactancia materna, la obesidad materna y el nivel socioeconómico están relacionados con la obesidad de los niños menores de 5 años evaluados en la ENDES 2004 – 2008, luego de ajustar diferentes factores; no habiendo relación con el control de niño sano (control de crecimiento), el que la madre tenga sobrepeso y el grado de instrucción materna. Conclusiones: La prevalencia de obesidad es 8.9% y es mayor a la esperada y calculada por la OMS para nuestro país encontrando mayor prevalencia en los lactantes menores, Lima metropolitana y en área urbana. La prevalencia de sobrepeso es 28,9% siendo mayor en el sexo masculino (29.9%), lactantes menores, en Lima metropolitana y zona urbana. El peso al nacer elevado (3000g a más, sobre todo 4000g a más), menor tiempo de lactancia materna (menor de 6 meses), obesidad materna y nivel socioeconómico alto (rico y muy rico) son los factores asociados a obesidad en niños menores de cinco años evaluados en la ENDES 2004 – 2008.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMObesidad en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociadas a obesidad en niños menores de 5 años : resultados de la encuestas demográficas y de salud familiar ENDES Continua, 2004-2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALNivin_Colcas_Indira_Dula_2010.pdfNivin_Colcas_Indira_Dula_2010.pdfapplication/pdf472232https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07be6aa9-e7d5-4800-ac6b-506b185d2f7d/download8fa6e2a04c5ea51f2c09b5d62259da58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-893https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f619a7e2-dde0-4c7e-89ff-8e1150480a79/download24e253d1a5041eccf6c264da9fbc3ae8MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/461081a8-84b3-45c8-ab9a-62aa75ace595/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTNivin_Colcas_Indira_Dula_2010.pdf.txtNivin_Colcas_Indira_Dula_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain73686https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2b5fb43-613f-4db4-8a9a-f0b00332b7f4/downloadf057577529e99a15d6ab78ecc3120569MD56THUMBNAILNivin_Colcas_Indira_Dula_2010.pdf.jpgNivin_Colcas_Indira_Dula_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12860https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2d7e7e8-f751-4214-b5d6-d5fdd400b70a/download1d84d41799996890dc899e61b0fc6ab4MD5720.500.12672/13000oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130002024-08-16 01:55:25.424https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFJvc2FyaW8gTHVjaWxhIENvbmRlIENydXogKHJjb25kZWNfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTEwLTE0IChHTVQpOgoK |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).