El Proceso dialéctico del comprender y su potencial en la comprensión del tipo como unidad de sentido : relevancia de los “conocimientos especiales“ en la atribución de responsabilidad jurídico-penal : Un programa de derecho penal local

Descripción del Articulo

Este trabajo parte de presupuestos filosóficos, no obstante, esto no significa que su desarrollo sea puramente especulativo, es decir, extraer conocimientos por medio del raciocinio lógico; por el contrario, estos presupuestos se derivan del mundo mismo que investigan las ciencias particulares. Hoy,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Velásquez, Daniel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal - Filosofía
Teoría del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo parte de presupuestos filosóficos, no obstante, esto no significa que su desarrollo sea puramente especulativo, es decir, extraer conocimientos por medio del raciocinio lógico; por el contrario, estos presupuestos se derivan del mundo mismo que investigan las ciencias particulares. Hoy, no hay ningún campo de fenómenos del mundo que nos rodea que no sea objeto de estudio por parte de una ciencia especial, pero esto no significa que la filosofía no tenga un objeto de estudio. La filosofía tiene el mismo objeto de estudio que las ciencias especiales o particulares, como la historia, la sociología, la física o la química, es decir, al mundo objetivo, sin embargo, su campo de conocimiento versa sobre nexos y relaciones más generales que el de las ciencias especiales que estudian determinados fenómenos. Entre los problemas más generales se encuentra la relación entre el ser y el pesar, cuál es la fuente de nuestro conocimiento, esto es, si nuestras formas de pensamiento (conceptos y representaciones) reflejan el mundo objetivo. La presente investigación se sostiene de las respuestas que en el campo filosófico nos damos a los problemas más generales, y aquí es preciso señalar que, no debe confundirse con los problemas concretos de cada ciencia –la del Derecho penal en particular– y que le compete a él resolver. Cada ciencia particular estudia las peculiaridades que rigen su objeto de estudio. Los puntos de partida que nos da la filosofía son una guía para el conocimiento de los diversos campos que queremos conocer, más no desplaza a las ciencias especiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).