Diseño de una presa de almacenamiento tipo enrocado para el afianzamiento de la subcuenca del Río Shullcas
Descripción del Articulo
Desarrolla una manera secuencial el diseño hidráulico y el dimensionamiento del perfil transversal de la presa, que permitirá lograr una obra segura, funcional y económica, para el almacenamiento de 614,861.27 m3 de agua durante la temporada de lluvias. Con el fin de acumular agua en la laguna de Ya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canales (Ingeniería hidráulica) – Perú - Huancayo (Junín: Distrito) - Diseño y construcción Presas - Diseño y construcción Mecánica de suelos Abastecimiento de agua - Perú - Huancayo (Junín: Distrito) Agua potable - Perú - Huancayo (Junín: Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Desarrolla una manera secuencial el diseño hidráulico y el dimensionamiento del perfil transversal de la presa, que permitirá lograr una obra segura, funcional y económica, para el almacenamiento de 614,861.27 m3 de agua durante la temporada de lluvias. Con el fin de acumular agua en la laguna de Yanacocha para el suministro de agua potable a una parte de la población de la ciudad de Huancayo, mediante la planta de tratamiento en Vilcacoto, así como para el aprovechamiento en la generación de energía eléctrica en la minicentral hidroeléctrica de Camisería y en el riego de cultivos a lo largo de la cuenca del río Shullcas. La presa en mención, se localiza en la cuenca alta del río Shullcas en la laguna denominada “YANACOCHA” y consistirá en una presa del tipo enrocado con núcleo de Geomembrana y material morrénico compactado. En el esquema hidráulico se planteó este tipo de presa, debido a las características topográficas y geológicas favorables de la zona, así como a la existencia de roca en cantidad y calidad adecuadas para la construcción del enrocado y por la facilidad de su construcción empleando la mano de obra de la zona sin mayor requerimiento de equipo de construcción, aspectos que favorecieron a la economía y sostenibilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).