Materia Orgánica sedimentaria reciente del Margen Continental Peruano (Tumbes 03º45.01'S -81º07.29'W – San Juan 15º04.75'S - 75º44.00'W): su orígen y su preservación

Descripción del Articulo

Se han trabajado petrográfica y geoquímicamente 26 muestras de sedimento superficial provenientes de un perfil paralelo al Margen Continental Peruano (Tumbes – Punta San Juan) para determinar la variabilidad de la composición y estado de preservación de la materia orgánica sedimentaria, con respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Igarza Tagle, Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentos marinos - Microbiología
Sedimentos (Geología) - Microbiología
Sedimentos marinos - Perú - Pacífico
Sedimentos marinos - Perú - Tumbes (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se han trabajado petrográfica y geoquímicamente 26 muestras de sedimento superficial provenientes de un perfil paralelo al Margen Continental Peruano (Tumbes – Punta San Juan) para determinar la variabilidad de la composición y estado de preservación de la materia orgánica sedimentaria, con respecto a su procedencia y a las condiciones de productividad y oxigenación. Se han identificado un total de 18 fracciones orgánicas que componen la materia orgánica sedimentaria, de las cuales la mayoría son de tipo amorfo, evidenciando así la alta productividad que caracteriza a la zona. El 98,5% de la materia orgánica es de origen marino, siendo sólo el 1,5% de origen terrestre y restringido a la zona norte (Tumbes y Piura) y centro (Callao); la distribución de las fuentes fluviales, el efecto antrópico y la distancia a la costa juegan un rol determinante en la variabilidad latitudinal del aporte terrestre. La preservación de la materia orgánica sedimentaria a lo largo del Margen Continental Peruano está relacionada directamente a la dinámica de la zona de mínimo oxígeno (ZMO), presentándose una materia orgánica más preservada donde las condiciones de oxigenación de fondo son mínimas. La productividad a lo largo del Margen Continental Peruano tiene un rol fundamental, porque es responsable del alto flujo de material orgánico que atraviesa la columna de agua, pero son las condiciones de oxigenación de fondo las que determinan la preservación, lo que es muy evidente en la zona frente a Callao y Huacho, donde la ZMO es más intensa. Palabras clave: materia orgánica sedimentaria, Margen Continental Peruano, petrografía orgánica, origen, estado de preservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).