Nivel de Competencia Digital en Estudiantes de una Universidad Pública durante la Pandemia por Covid 19. Lima-2021

Descripción del Articulo

Determina el nivel de competencia digital en estudiantes de una universidad pública durante la pandemia por Covid 19 en Lima. El confinamiento por la pandemia del Covid 19 restringió las actividades académicas, comerciales y laborales, impactando en la vida diaria de una forma sin precedentes. Debid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Phang, Aurora Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Estudiantes - Perú
Universidades y escuelas superiores - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina el nivel de competencia digital en estudiantes de una universidad pública durante la pandemia por Covid 19 en Lima. El confinamiento por la pandemia del Covid 19 restringió las actividades académicas, comerciales y laborales, impactando en la vida diaria de una forma sin precedentes. Debido a esta pandemia, los centros educativos tuvieron que cerrar para evitar los contagios por el COVID-19, adoptando la modalidad virtual y que afectó al 94% de los estudiantes en el mundo; obligando a las instituciones educativas a un drástico cambio al tener que adaptarse con urgencia de la modalidad de las clases de presencial a virtual. Los centros de educación superior tuvieron que utilizar estrategias y plataformas de educación a distancia, proceso de admisiones, actividades de investigación, trabajo en red y apoyo a los estudiantes. Este proceso de adaptación hizo que el inicio de clases se postergue, como fue el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La resistencia al cambio por el necesario aprendizaje de estas nuevas técnicas de enseñanza, la digitalización requería una nueva organización del trabajo, la resistencia al cambio puede ser difícil de eludir o superar. La mayoría de los estudiantes universitarios comienzan sus estudios sin tener las 6 mismas habilidades digitales que les permitan estudiar, trabajar y relacionarse en la comunidad. Al anunciarse las medidas de confinamiento, distanciamiento, cierre de instituciones educativas, entre otras medidas restrictivas por el COVID 19 en marzo de 2020, este problema surge como un gran desafío porque no había opciones, debían apropiarse de estas herramientas digitales; los alumnos se perdieron ante el vertiginoso cambio de las clases presenciales a la educación a distancia utilizando una amplia variedad de herramientas digitales institucionales para garantizar la continuidad educativa. En esta situación, es necesario evaluar las habilidades digitales de los ingresantes al usar herramientas digitales en su aprendizaje y describir el uso que le dan a tecnología digital para brindarles un mayor apoyo para su desenvolvimiento en sus estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).