Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en hijos de pacientes con enfermedad arterial coronaria del Servicio de Rehabilitación Cardiaca INCOR-Lima, 2008
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en los hijos de pacientes con EAC del Instituto Nacional del Corazón. Es una investigación de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por los hijos de los pacientes c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad coronaria - Factores de riesgo Pacientes en hospitales - Cuidados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | Determina la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en los hijos de pacientes con EAC del Instituto Nacional del Corazón. Es una investigación de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por los hijos de los pacientes con EAC que asisten al servicio de Rehabilitación Cardiaca del INCOR, Técnica, observación clínica y examen de laboratorio. Los factores de riesgo cardiovascular modificable más prevalentes son: dislipidemia (95.2%), sedentarismo (70.2%), Obesidad y sobrepeso (67.9%), tabaquismo pasivo (64.3%), Obesidad abdominal (44%), tabaquismo activo (27.4%), hipertensión arterial (4.8%), diabetes mellitus (2.4%). Los factores de riesgo cardiovascular no modificables: 34.5% tienen historia familiar de EAC prematura. La prevalencia de factores de riesgo coronario modificables en hijos de pacientes coronarios es alta respecto a los no modificables de manera que se pueden controlar y actuar de forma temprana y así evitar eventos no deseables en la población en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).