Implementación de un modelo de predicción de contratación de tarjetas de crédito para una entidad financiera española

Descripción del Articulo

Describe la implementación de un modelo predictivo de contratación de tarjetas de crédito para una entidad financiera española desarrollado en el año 2019. El principal objetivo de la solución fue identificar los clientes propensos a contratar tarjetas de crédito de la entidad para enfocar las accio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Almeza, Cynthia Ursula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predicciones
Algoritmos
Arboles de decisión
Tarjetas de crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Describe la implementación de un modelo predictivo de contratación de tarjetas de crédito para una entidad financiera española desarrollado en el año 2019. El principal objetivo de la solución fue identificar los clientes propensos a contratar tarjetas de crédito de la entidad para enfocar las acciones comerciales a estos clientes y así conseguir un incremento en las ventas del producto, aumentar la efectividad de las campañas comerciales. Teniendo en cuenta el tipo de problema, se seleccionó la técnica de aprendizaje supervisado para la implementación del modelo de clasificación. Para la construcción del modelo se seleccionaron tres algoritmos: Árbol de Decisión, Random Forest y GradientBoosting. Posterior a la validación de los tres modelos, se seleccionó el algoritmo de Random Forest. Como resultado de la aplicación del modelo predictivo en las acciones comerciales, se obtuvo una mejora en el 15% de la efectividad de las campañas comerciales y un incremento en las ventas de tarjetas de crédito de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).