Nivel de albumina serica como factor predictor de mortalidad y estancia hospitalaria en el servicio de hospitalización de medicina interna de Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo noviembre 2020 a noviembre 2022

Descripción del Articulo

Relaciona el nivel de albumina sérica con el riesgo de mortalidad y estancia hospitalaria en el servicio de hospitalización de Medicina Interna del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (Lima, Perú) durante el periodo noviembre 2020 a noviembre 2022. La hipoalbuminemia a menudo ocurre en enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Yana, Doris Yaneth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albúminas
Hipoalbuminemia
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Relaciona el nivel de albumina sérica con el riesgo de mortalidad y estancia hospitalaria en el servicio de hospitalización de Medicina Interna del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (Lima, Perú) durante el periodo noviembre 2020 a noviembre 2022. La hipoalbuminemia a menudo ocurre en enfermedades graves. Las causas de la hipoalbuminemia son complejas y se ven afectadas por diversos mecanismos, como el desequilibrio entre la producción y destrucción de albúmina, el aumento de la permeabilidad capilar y la distribución intravascular y extravascular alterada de la albúmina. La desnutrición hospitalaria es un problema universal que hoy en día se puede detectar y se puede combatir. A pesar de una mayor sensibilización del colectivo médico, su prevalencia sigue siendo muy elevada y el soporte nutricional no se utiliza ni en un tercio de los pacientes que lo requieren. Sus consecuencias se manifiestan en el aumento de la morbilidad, la prolongación de la estancia hospitalaria y el incremento en el gasto sanitario. La mejora en la calidad total exige la organización de un sistema de detección precoz de la desnutrición para la totalidad de los pacientes ingresados, la vigilancia de la incidencia de nuevos casos, su seguimiento y el establecimiento del procedimiento necesario para controlarla. Ello probablemente se deba a la falta de conciencia y la coordinación inadecuada entre los trabajadores de la salud. Los médicos utilizan, muchos métodos diferentes cuando realizan pruebas de detección de desnutrición, y también hay una falta de recomendaciones globales claras sobre los criterios utilizados para diagnosticar la desnutrición. La relación entre hipoalbuminemia y malos resultados durante la estancia hospitalaria, ha motivado a los médicos a proporcionar albúmina exógena en pacientes con hipoalbuminemia. Aunque la hipoalbuminemia conduce directamente a un resultado desfavorable, todavía existe controversia al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).