Efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) en Streptococcus mutans

Descripción del Articulo

La caries dental es una de las patologías orales más comunes en nuestra población, según MINSA1 el 90% de la población padece esta patología. Entre los factores causales de esta enfermedad se encuentran huésped, dieta, el tiempo y los microorganismos. En cuanto al factor microbiológico se encuentran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huari Guerrero, Grace Medalith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muña (Planta) - Uso terapéutico
Caries dentales - Tratamiento
Streptococcus mutans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La caries dental es una de las patologías orales más comunes en nuestra población, según MINSA1 el 90% de la población padece esta patología. Entre los factores causales de esta enfermedad se encuentran huésped, dieta, el tiempo y los microorganismos. En cuanto al factor microbiológico se encuentran entre las principales: Streptococcus mutans, Lactobacillus acidophilus y Actinomyces naeslundii. El Streptococcus mutans se caracterizan por ser cocos gram positivos, anaerobio facultativo forman parte de la flora residente en la cavidad bucal y vías respiratorias altas; autores tales como Berkowitz, Kohler, col. y Van Houte han sugerido al Streptococcus mutans como el principal agente de la formación de caries dental.2 Entre los factores de patogenicidad en el Streptococcus mutans destaca: poder acidogénico, acidófilo y acidúrico; síntesis de polisacáridos extracelulares de tipo glucanos insoluble y solubles, fructanos; síntesis de polisacáridos intracelulares; capacidad adhesiva por la proteínas salivales; producción de bacteriocinas con actividad sobre otros microorganismos. Ante esta problemática existen numerosos tratamientos para impedir que la caries dental siga dañando estructuras dentarias, que van desde aplicaciones de sustancias tópicas como flúor en forma preventiva, restauraciones, entre otros. Actualmente se emplean plantas medicinales para combatir ciertas enfermedades, como es el uso de la “muña” Minthostachys mollis, planta oriunda de la sierra del Perú, su uso ampliamente difundido en diversas regiones del país, se debe por poseer propiedades curativas, las cuales atribuyen a sus componentes, entre los cuales destaca el aceite esencial, el cual actúa dependiendo del tipo de microorganismo y está principalmente relacionado con la estructura de la pared celular y la membrana externa de los mismos,3 además que interferirían en la fase de metabolismo intermedio de los microorganismos inactivan enzimas de reacción.4 En el trabajo realizado se utilizó el aceite esencial de Minthostachys mollis en cepas de Streptococcus mutans y se evaluó su efecto antibacteriano comparado con el control positivo (amoxicilina).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).