Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo
Descripción del Articulo
La “Planta Recicladora de Plomo”, es una empresa de la rama de industrias manufactureras dedicadas a la actividad del reciclaje de plomo a partir de tierra de baterías, ubicada en el distrito Cercado de Lima con zonificación industrial I-2 (industria liviana), de acuerdo a lo dispuesto por el “Progr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3213 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plomo - Aspectos ambientales - Perú Monitorización ambiental Residuos industriales Aire - Contaminación - Perú Fundición - Aspectos sanitarios - Perú Reciclaje. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UNMS_16cdbbfacd809dff6a25deeddff60e89 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3213 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Condor Evaristo, Eusebio VictorCoronel Ramírez, Johnny JeffryGraefling Alva, Wilfried2013-10-03T21:45:02Z2013-10-03T21:45:02Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/3213La “Planta Recicladora de Plomo”, es una empresa de la rama de industrias manufactureras dedicadas a la actividad del reciclaje de plomo a partir de tierra de baterías, ubicada en el distrito Cercado de Lima con zonificación industrial I-2 (industria liviana), de acuerdo a lo dispuesto por el “Programa para la Actualización de la Zonificación de Lima Metropolitana”. En general el área de estudio se divide en dos sub-áreas, teniendo como Area Potencial de Estudio la “Planta Recicladora de Plomo” y el Area de Influencia, la cual comprende parte de la lotización industrial y zonas urbanas asentadas en el entorno de la “Planta Recicladora de Plomo”, abarcando un área de 1,21 Km2 aproximadamente. La Planta inició sus operaciones en 1988 produciendo aleaciones de zinc-aluminio (1600 TM/mes), en 1992 amplia sus líneas de producción mediante la fundición de concentrado de estaño (20 TM/mes), en 1996 se adecua la Planta sólo para realizar los procesos de recuperación de plomo a partir de chatarra de plomo y tierra de baterías, cuya capacidad de producción inicial fue de 1,5 TM/bach, ampliando la producción en 1998 a 2,5 TM/bach; actualmente la Planta opera con dos líneas de producción : Recuperación de Plomo Fino (240 TM/mes) y Recuperación de Plomo Antimonial (10 TM/mes). El análisis del proceso productivo, demuestra, que para la obtención de los productos mencionados, se realizan operaciones unitarias relacionadas a la separación de los elementos y compuestos que componen la tierra de batería, mediante la técnica de la Pirometalúrgia para la cual utilizan los combustibles, Residual No. 6 y Residual No. 4, en su proceso utilizan otros insumos como Virutas de Hierro, Carbón, Oxígeno Líquido, Carbonato de Sodio (NaCO3) y Soda Caústica (NaOH), sustancias que no generan residuos que represente mayores riesgos a la calidad ambiental. El proceso productivo de la Planta está en función de la disponibilidad de la materia prima (tierra de batería), así como de la demanda de Plomo Fino y del Plomo Antimonial.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlomo - Aspectos ambientales - PerúMonitorización ambientalResiduos industrialesAire - Contaminación - PerúFundición - Aspectos sanitarios - PerúReciclaje.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeográficoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeográficaIngeniería Geográfica10556680https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCoronel_rj.pdfapplication/pdf844526https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c319e2f9-c15c-477c-b552-6f0875c2b6b8/downloadc058e7f6232b85b731c06c6d24e8325aMD51TEXTCoronel_rj.pdf.txtCoronel_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain101888https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e2c9a16-17ae-4b0e-97cd-17e3be366f75/download7b0f3862489aaa0c7d90cc271bfe0819MD54THUMBNAILCoronel_rj.pdf.jpgCoronel_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13546https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/341ebb3b-9500-459c-a10e-9c7e41bb32e2/download4553e7928d445f8272a51b7bebbc5c01MD5520.500.12672/3213oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32132024-08-16 01:25:09.337https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo |
| title |
Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo |
| spellingShingle |
Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo Coronel Ramírez, Johnny Jeffry Plomo - Aspectos ambientales - Perú Monitorización ambiental Residuos industriales Aire - Contaminación - Perú Fundición - Aspectos sanitarios - Perú Reciclaje. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo |
| title_full |
Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo |
| title_fullStr |
Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo |
| title_full_unstemmed |
Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo |
| title_sort |
Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo |
| author |
Coronel Ramírez, Johnny Jeffry |
| author_facet |
Coronel Ramírez, Johnny Jeffry Graefling Alva, Wilfried |
| author_role |
author |
| author2 |
Graefling Alva, Wilfried |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Condor Evaristo, Eusebio Victor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coronel Ramírez, Johnny Jeffry Graefling Alva, Wilfried |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Plomo - Aspectos ambientales - Perú Monitorización ambiental Residuos industriales Aire - Contaminación - Perú Fundición - Aspectos sanitarios - Perú Reciclaje. |
| topic |
Plomo - Aspectos ambientales - Perú Monitorización ambiental Residuos industriales Aire - Contaminación - Perú Fundición - Aspectos sanitarios - Perú Reciclaje. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
La “Planta Recicladora de Plomo”, es una empresa de la rama de industrias manufactureras dedicadas a la actividad del reciclaje de plomo a partir de tierra de baterías, ubicada en el distrito Cercado de Lima con zonificación industrial I-2 (industria liviana), de acuerdo a lo dispuesto por el “Programa para la Actualización de la Zonificación de Lima Metropolitana”. En general el área de estudio se divide en dos sub-áreas, teniendo como Area Potencial de Estudio la “Planta Recicladora de Plomo” y el Area de Influencia, la cual comprende parte de la lotización industrial y zonas urbanas asentadas en el entorno de la “Planta Recicladora de Plomo”, abarcando un área de 1,21 Km2 aproximadamente. La Planta inició sus operaciones en 1988 produciendo aleaciones de zinc-aluminio (1600 TM/mes), en 1992 amplia sus líneas de producción mediante la fundición de concentrado de estaño (20 TM/mes), en 1996 se adecua la Planta sólo para realizar los procesos de recuperación de plomo a partir de chatarra de plomo y tierra de baterías, cuya capacidad de producción inicial fue de 1,5 TM/bach, ampliando la producción en 1998 a 2,5 TM/bach; actualmente la Planta opera con dos líneas de producción : Recuperación de Plomo Fino (240 TM/mes) y Recuperación de Plomo Antimonial (10 TM/mes). El análisis del proceso productivo, demuestra, que para la obtención de los productos mencionados, se realizan operaciones unitarias relacionadas a la separación de los elementos y compuestos que componen la tierra de batería, mediante la técnica de la Pirometalúrgia para la cual utilizan los combustibles, Residual No. 6 y Residual No. 4, en su proceso utilizan otros insumos como Virutas de Hierro, Carbón, Oxígeno Líquido, Carbonato de Sodio (NaCO3) y Soda Caústica (NaOH), sustancias que no generan residuos que represente mayores riesgos a la calidad ambiental. El proceso productivo de la Planta está en función de la disponibilidad de la materia prima (tierra de batería), así como de la demanda de Plomo Fino y del Plomo Antimonial. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:45:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:45:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3213 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3213 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c319e2f9-c15c-477c-b552-6f0875c2b6b8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e2c9a16-17ae-4b0e-97cd-17e3be366f75/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/341ebb3b-9500-459c-a10e-9c7e41bb32e2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c058e7f6232b85b731c06c6d24e8325a 7b0f3862489aaa0c7d90cc271bfe0819 4553e7928d445f8272a51b7bebbc5c01 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618108132851712 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).