Cálculo hidráulico de sistema a gravedad de riego por aspersión para control de polvo en unidad minera ubicada en Ancash, Perú
Descripción del Articulo
Se centra en la realización de los cálculos hidráulicos en un sistema de riego por aspersión, el cual se diseña como solución al fenómeno de emisión de polvo en unidades mineras, particularmente aquel que se produce en los caminos por donde transitan los vehículos que transportan minerales. Para cum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidráulica Polvo de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Se centra en la realización de los cálculos hidráulicos en un sistema de riego por aspersión, el cual se diseña como solución al fenómeno de emisión de polvo en unidades mineras, particularmente aquel que se produce en los caminos por donde transitan los vehículos que transportan minerales. Para cumplir con los lineamientos necesarios en todo proyecto ingenieril se requiere realizar los cálculos hidráulicos tanto para flujo permanente como para flujo no permanente, los cuales se realizan para obtener los valores de presión que se producen a lo largo del sistema y de esta manera diseñarlo de manera óptima. Luego de realizar los cálculos respectivos, se obtuvieron los valores de presión máximos y mínimos para flujo permanente y no permanente. De los resultados obtenidos en flujo permanente, se estableció la necesidad de ubicar dispositivos reductores de presión en puntos estratégicos del sistema. Además, al realizarse el mismo procedimiento para flujo no permanente, se obtuvieron los valores críticos de presión con lo que se aseguró que el material seleccionado para las tuberías es el adecuado para el trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).