Problemática en la gestión educativa de la facultad de ciencias administrativas de una universidad pública en el marco de la auditoria académica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo estudiar la problemática actual que se tiene en la gestión educativa de la Facultad de Ciencias Administrativas de una Universidad Pública en el marco de la auditoria académica. Se buscaba verificar la hipótesis general de que el diseño e implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Calle, Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria académica
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo estudiar la problemática actual que se tiene en la gestión educativa de la Facultad de Ciencias Administrativas de una Universidad Pública en el marco de la auditoria académica. Se buscaba verificar la hipótesis general de que el diseño e implementación de una auditoria académica puede mejorar significativamente la Gestión educativa de la Facultad de Ciencias Administrativas de una Universidad Pública. La muestra de estudio estuvo constituida por 39 docentes y 305 alumnos, en total 344, pertenecientes a la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Huamanga. Se diseñaron y aplicaron dos cuestionarios: un cuestionario sobre auditoria académica, compuesta de 17 items y tres dimensiones: Evaluación de la situación académica, acciones de control del OCI y Carencia de una auditoría académica, y un cuestionario para medir la variable gestión administrativa compuesta de 35 items correspondientes a tres dimensiones: Gestión administrativa, Gestión académica y deficiencias existentes en el área académica. Se ha hallado que la ausencia de una evaluación de la situación académica de la Facultad de Ciencias Administrativas influye negativamente en la gestión educativa al desconocerse los problemas en los procesos y resultados de la gestión académica (Chi cuadrado X2= 336.83; p_valor = 0.000). Asimismo se ha establecido que las principales debilidades en la gestión educativa que existe en la facultad de Ciencias Administrativas son la falta sistemas de calidad y de procesos de auditoría académica (Chi cuadrado X 2 = 64.95 P_valor= 0.00 < 0.05). Se ha hallado que las acciones de control de la Oficina de Control Interno contribuyen poco a la gestión educativa de la Facultad al no implementarse una auditoria académica (Chi cuadrado X2 = 115.20; P_valor= 0.00 < 0.05). Asimismo, se ha verificado que las principales deficiencias existentes en el Área académica de la Facultad que se deben superar con la implementación de una auditoria académica son la falta de políticas y sistemas de aseguramiento de la calidad y los procesos para toma de decisiones sobre mejora de la calidad académica (X 2 = 67.59; P_valor= 0.00 < 0.05). Finalmente, se ha verificado que el diseño e implementación de una auditoria académica puede mejorar significativamente la Gestión educativa de la Facultad de Ciencias administrativas de una universidad pública. (Chi cuadrado = 567,231 p_valor = 0.00).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).