La coligación contractual como mecanismo de tutela frente a las vicisitudes que plantea las operaciones de crédito al consumo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto estudiar las operaciones económicas en las cuales se utiliza el crédito para exclusivamente adquirir un bien o gozar de un servicio. A través de este estudio se propone analizar el fenómeno contractual con el cual se desarrolla dichas operaciones, con el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Gonzales, Esteban Stik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato laboral
crédito – Derecho y legislación – Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objeto estudiar las operaciones económicas en las cuales se utiliza el crédito para exclusivamente adquirir un bien o gozar de un servicio. A través de este estudio se propone analizar el fenómeno contractual con el cual se desarrolla dichas operaciones, con el propósito de resolver algunos de los problemas que suscita el otorgamiento de un crédito al consumo por un agente económico profesional, vale decir, por un financiador. Seguidamente, el planteamiento de una propuesta de solución que, si bien ya se ha implementado en otros países, en el Perú, no solo es ajeno a una regulación propia de tales operaciones económicas, sino además, se trata a estas bajo las aristas de normas completamente contrarias a su naturaleza. De ahí que el planteamiento propuesto resulta necesario y oportuno. Nos referimos a la coligación contractual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).