Simulador PhET en el aprendizaje resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio en la Institución Educativa Agropecuario-Andahuaylas 2024

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta ahora como parte de la Suficiencia Profesional se llevó a cabo con el objetivo de determinar el efecto que tiene el simulador educativo PhET en el proceso de aprendizaje relacionado con la competencia que se enfoca en la resolución de problemas de regularidad, equivalencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Ludeña, Sunilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Cambio
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta ahora como parte de la Suficiencia Profesional se llevó a cabo con el objetivo de determinar el efecto que tiene el simulador educativo PhET en el proceso de aprendizaje relacionado con la competencia que se enfoca en la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Este estudio se realizó dentro del contexto del área de Matemática en la Institución Educativa Agropecuario de Andahuaylas, buscando así aportar información valiosa sobre el impacto de la tecnología en la educación matemática. A través de la implementación de sesiones didácticas que incorporan este simulador, se evidenció un notable progreso en el aprendizaje de los estudiantes. El estudio es de tipo experimental, se aplicó pruebas pedagógicas a una muestra de 30 alumnos perteneciente al tercer grado C. Los resultados muestran que, al finalizar el proceso, el 40% de los alumnos alcanzaron el nivel de logro destacado, 50% lograron el nivel previsto, 7% se ubicaron en proceso y el 3% en inicio. En comparación con la prueba de entrada, donde solo el 3% alcanzó el nivel destacado, el 37% el nivel previsto, 30% en proceso y 30% en inicio, los datos reflejan una mejora significativa en el aprendizaje de los estudiantes, destacando la efectividad del uso del simulador PhET como herramienta educativa al proceso evolutivo en desafíos matemáticos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).