Exportación Completada — 

Prevalencia de alteraciones bucales en el paciente edéntulo total y parcial atendido en la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del 2017 al 2019

Descripción del Articulo

Identifica la prevalencia de alteraciones bucales en los pacientes edéntulos parciales y totales que se atendieron en la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en los años 2017 al 2019. Es un estudio descriptivo, transversal, observacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Tanta, Melany Abdel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes Anormalidades
Pérdida de dientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Identifica la prevalencia de alteraciones bucales en los pacientes edéntulos parciales y totales que se atendieron en la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en los años 2017 al 2019. Es un estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Se evaluaron 812 historias clínicas de paciente atendidos en la clínica de Integrada V, de las cuales 146 cumplieron los criterios de inclusión establecidos, los cuales fueron recolectados en una ficha de registro de datos. Las variables estudiadas fueron alteración bucal, tipo de paciente, tipo de prótesis, edad y sexo. La información recolectada fue analizada mediante la aplicación de estadística descriptiva. Resultados: La estomatitis subplaca fue la más prevalente en este estudio con 66,4% seguido de la excrecencia ósea con 28,7%. El sexo más representativo fue el femenino (71,9%) siendo la estomatitis subplaca su alteración más frecuente (43,8%). La frecuencia de edéntulos parciales fue la más alta con 58,2%, teniendo a la estomatitis subplaca como la más frecuente (34,2%). La edad donde se encontró mayor número de estomatitis subplaca fue el grupo etario de 60 a más. Conclusiones: La estomatitis subplaca fue la alteración más prevalente en la población, en el sexo femenino y edéntulos parciales sobre todo en pacientes de 60 años a más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).