Los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza de Mario Bellatin

Descripción del Articulo

La presente tesis plantea como objetivo general lo siguiente: determinar los rasgos narrativos y simbólicos de los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza. Asimismo, como objetivos específicos propone: 1) Explicar la intencionalidad discursiva de Salón de belleza. 2) Dar cuenta de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Batalla Sotelo, Carlos Zenón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mario Bellatin - Novelas
Marginalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_13f83c28916ab8b691c200ca7be1d74b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4538
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza de Mario Bellatin
title Los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza de Mario Bellatin
spellingShingle Los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza de Mario Bellatin
Batalla Sotelo, Carlos Zenón
Mario Bellatin - Novelas
Marginalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza de Mario Bellatin
title_full Los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza de Mario Bellatin
title_fullStr Los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza de Mario Bellatin
title_full_unstemmed Los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza de Mario Bellatin
title_sort Los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza de Mario Bellatin
author Batalla Sotelo, Carlos Zenón
author_facet Batalla Sotelo, Carlos Zenón
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Batalla Sotelo, Carlos Zenón
dc.subject.none.fl_str_mv Mario Bellatin - Novelas
Marginalidad
topic Mario Bellatin - Novelas
Marginalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description La presente tesis plantea como objetivo general lo siguiente: determinar los rasgos narrativos y simbólicos de los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza. Asimismo, como objetivos específicos propone: 1) Explicar la intencionalidad discursiva de Salón de belleza. 2) Dar cuenta de la categoría “residuos humanos” de Zygmunt Bauman y su aprovechamiento en la interpretación de Salón de belleza. 3) Destacar aspectos alegóricos de lo social en la reflexión literaria de la novela. Como hipótesis general, la tesis esboza que los personajes del Moridero de Salón de belleza, cuyo centro gravitante es el propio narrador protagonista, representan una comunidad de parias no funcionales al sistema y conforman una especie de detritus de la modernidad. Estos desarrollan características narrativas similares a las que describe la categoría de “residuos humanos” (también denominada “vidas residuales”), planteada por el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman en su libro citado (Bauman:2013c). Las hipótesis específicas abarcan estos tres puntos: 1) Se establece un escenario en el que el narrador protagonista pretende asumir la voz dominante (el yo gendarme, organizador y determinante en la construcción del espacio narrativo), para luego ceder y agotar su discurso de poder, convirtiéndose en otro “residuo humano” más. 2) El ámbito del Moridero, eje estructurador de la novela, es un aspecto simbólico revelador —a nivel literario— de la visibilización de los “residuos humanos” (en este caso homosexuales y enfermos terminales) que son estigmatizados en la modernidad tardía. 3) Se trata de una ficción crítica, descarnada y estética a la vez, de lo que representa la modernidad tardía o “modernidad líquida”, como dice Bauman. La tesis estará dividida en una introducción, tres capítulos centrales, conclusiones y bibliografía. La introducción es un resumen de la propuesta de lectura con la que abordaremos el análisis y la interpretación. En el primer capítulo se establecerá el marco teórico de la investigación, a partir de la categoría central de “residuos humanos” de Zygmunt Bauman. Una aproximación al concepto de marginalidad y del cuerpo “abyecto” complementa la aplicación de la categoría baumaniana, resaltando la explicación del origen y naturaleza de los abyectos de la vida cotidiana, generados por los procesos de modernización e impresas en la conciencia individual y colectiva de la sociedad. En el segundo capítulo, se hace un recuento del estado de la cuestión que rodeó la aparición de Salón de belleza en el panorama de la tradición literaria peruana (la obra se escribió y publicó en el Perú en 1994), latinoamericana e internacional. Además, se destaca los lazos o vínculos con ciertas novelas o narrativas coetáneas de los años 90, así como su recepción crítica académica y periodística. Finalmente, el tercer capítulo se enfoca en el análisis e interpretación de la novela a partir de la crítica cultural, teniendo como base el aspecto formal y la reflexión literaria que se genera en el proceso de lectura. Se persigue la presencia de los “residuos humanos” como personajes centrales en el discurso del relato, especialmente en el ámbito del Moridero. La presente tesis se cierra con las conclusiones y la bibliografía específica y general.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-18T20:21:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-18T20:21:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4538
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4538
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/303b4e60-d004-4103-8506-28540e437d2b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/274b027e-f509-4de2-87b1-648c82281428/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9edbe86c-38d0-4389-8e8d-73326db17a3b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d096de4b-62b9-41df-8d7d-8bef8b709c81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2595e88ee424efe2fc0485344f9c3b9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
810017b3eeaa2e59699695691b76d568
926adaf1d5f874e8fbad1a85c36735b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618196590723072
spelling Batalla Sotelo, Carlos Zenón2016-02-18T20:21:13Z2016-02-18T20:21:13Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4538La presente tesis plantea como objetivo general lo siguiente: determinar los rasgos narrativos y simbólicos de los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza. Asimismo, como objetivos específicos propone: 1) Explicar la intencionalidad discursiva de Salón de belleza. 2) Dar cuenta de la categoría “residuos humanos” de Zygmunt Bauman y su aprovechamiento en la interpretación de Salón de belleza. 3) Destacar aspectos alegóricos de lo social en la reflexión literaria de la novela. Como hipótesis general, la tesis esboza que los personajes del Moridero de Salón de belleza, cuyo centro gravitante es el propio narrador protagonista, representan una comunidad de parias no funcionales al sistema y conforman una especie de detritus de la modernidad. Estos desarrollan características narrativas similares a las que describe la categoría de “residuos humanos” (también denominada “vidas residuales”), planteada por el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman en su libro citado (Bauman:2013c). Las hipótesis específicas abarcan estos tres puntos: 1) Se establece un escenario en el que el narrador protagonista pretende asumir la voz dominante (el yo gendarme, organizador y determinante en la construcción del espacio narrativo), para luego ceder y agotar su discurso de poder, convirtiéndose en otro “residuo humano” más. 2) El ámbito del Moridero, eje estructurador de la novela, es un aspecto simbólico revelador —a nivel literario— de la visibilización de los “residuos humanos” (en este caso homosexuales y enfermos terminales) que son estigmatizados en la modernidad tardía. 3) Se trata de una ficción crítica, descarnada y estética a la vez, de lo que representa la modernidad tardía o “modernidad líquida”, como dice Bauman. La tesis estará dividida en una introducción, tres capítulos centrales, conclusiones y bibliografía. La introducción es un resumen de la propuesta de lectura con la que abordaremos el análisis y la interpretación. En el primer capítulo se establecerá el marco teórico de la investigación, a partir de la categoría central de “residuos humanos” de Zygmunt Bauman. Una aproximación al concepto de marginalidad y del cuerpo “abyecto” complementa la aplicación de la categoría baumaniana, resaltando la explicación del origen y naturaleza de los abyectos de la vida cotidiana, generados por los procesos de modernización e impresas en la conciencia individual y colectiva de la sociedad. En el segundo capítulo, se hace un recuento del estado de la cuestión que rodeó la aparición de Salón de belleza en el panorama de la tradición literaria peruana (la obra se escribió y publicó en el Perú en 1994), latinoamericana e internacional. Además, se destaca los lazos o vínculos con ciertas novelas o narrativas coetáneas de los años 90, así como su recepción crítica académica y periodística. Finalmente, el tercer capítulo se enfoca en el análisis e interpretación de la novela a partir de la crítica cultural, teniendo como base el aspecto formal y la reflexión literaria que se genera en el proceso de lectura. Se persigue la presencia de los “residuos humanos” como personajes centrales en el discurso del relato, especialmente en el ámbito del Moridero. La presente tesis se cierra con las conclusiones y la bibliografía específica y general.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMario Bellatin - NovelasMarginalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Los “residuos humanos” en el Moridero de Salón de belleza de Mario Bellatininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LiteraturaLiteraturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBatalla_sc.pdfBatalla_sc.pdfapplication/pdf501738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/303b4e60-d004-4103-8506-28540e437d2b/downloade2595e88ee424efe2fc0485344f9c3b9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/274b027e-f509-4de2-87b1-648c82281428/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBatalla_sc.pdf.txtBatalla_sc.pdf.txtExtracted texttext/plain197270https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9edbe86c-38d0-4389-8e8d-73326db17a3b/download810017b3eeaa2e59699695691b76d568MD53THUMBNAILBatalla_sc.pdf.jpgBatalla_sc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10611https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d096de4b-62b9-41df-8d7d-8bef8b709c81/download926adaf1d5f874e8fbad1a85c36735b0MD5420.500.12672/4538oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/45382021-09-25 16:57:22.433https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.061426
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).