Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020

Descripción del Articulo

Realiza un diagnóstico de la situación actual del tráfico ilícito de bienes culturales muebles en el Perú desde la creación del Ministerio de Cultura (2010) hasta la actualidad (2020). El primer capítulo aborda los conceptos generales y las definiciones que brindan las instituciones principales (nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Sandoval, Miriam Alcira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural - Protección - Perú
Patrimonio cultural - Derecho y legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id UNMS_13d02612b4791da455a60cb571d38697
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18151
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020
title Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020
spellingShingle Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020
Calderón Sandoval, Miriam Alcira
Patrimonio cultural - Protección - Perú
Patrimonio cultural - Derecho y legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020
title_full Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020
title_fullStr Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020
title_full_unstemmed Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020
title_sort Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020
author Calderón Sandoval, Miriam Alcira
author_facet Calderón Sandoval, Miriam Alcira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fabbri García, Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Sandoval, Miriam Alcira
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio cultural - Protección - Perú
Patrimonio cultural - Derecho y legislación - Perú
topic Patrimonio cultural - Protección - Perú
Patrimonio cultural - Derecho y legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description Realiza un diagnóstico de la situación actual del tráfico ilícito de bienes culturales muebles en el Perú desde la creación del Ministerio de Cultura (2010) hasta la actualidad (2020). El primer capítulo aborda los conceptos generales y las definiciones que brindan las instituciones principales (nacionales e internacionales) que marcan el derrotero en temas de patrimonio cultural. Luego, se señala y se delimita los puntos a tratar enfocándose primordialmente en los bienes culturales muebles, su clasificación, su tipología y sus principales características. Asimismo, se expone los principales tratados, convenios y convenciones internacionales y regionales que enmarcan legalmente todos los procedimientos normativos que son aplicados en la legislación nacional y que sirven para definir, comprender, viabilizar y aplicar las medidas adoptadas en la realidad de cada país, y la problemática que afecta peligrosamente el patrimonio cultural de la nación, como lo es el tráfico ilícito de bienes culturales muebles. También, se formula los tratados bilaterales vigentes que tiene el Perú con países en los cuales se han ubicado y repatriado bienes culturales muebles de diferente índole y categoría, y en la cual nuestras relaciones diplomáticas juegan un rol muy importante para el entendimiento entre los países involucrados. Se indica el marco de protección legal actual, esto es, la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - N.° 28296, así como los antecedentes legislativos desde el siglo XIX y, principalmente, desde la ley N.° 24047. También, se señala acerca de la creación del Ministerio de Cultura, ente competente en la actualidad de velar por la protección del patrimonio cultural y dar los lineamientos que conduzcan a su efectividad. El segundo capítulo se enfoca en el desarrollo principal de esta tesis, que es mostrar la problemática principal del tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble, y los mecanismos de prevención que la entidad competente en cultura ha venido fortaleciendo e impulsando, como el certificado de réplicas de bienes culturales con fines de exportación, la implementación de los módulos institucionales descentralizados de verificación de bienes culturales muebles y el trabajo de repatriación que se realiza en coordinación conjunta con el Ministerio de Relaciones Exteriores. En este capítulo, también se señalan los casos emblemáticos que se han logrado concretar en el retorno de los bienes al país. Se emplean gráficos estadísticos a partir de 2010 —desde la creación del Ministerio de Cultura—, en los que se muestra por año y categorías la recuperación de los bienes culturales muebles en los módulos descentralizados, así como el tipo de bienes recuperados. Asimismo, estos gráficos estadísticos señalan los principales países de donde se ha recuperado y repatriado los bienes culturales muebles. Por último, se realiza un análisis crítico de todo lo desarrollado, así como una entrevista con la exdirectora de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y los aportes que se puedan indicar del trabajo que falta por hacer y fortalecer en la lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-25T23:02:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-25T23:02:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Calderón, M. (2021). Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Arte]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18151
identifier_str_mv Calderón, M. (2021). Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Arte]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18151
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67c0e512-f59b-4dfb-a14b-314fc0c8da61/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23194bdf-5f00-4d0b-aefd-8cb5a28b4ef4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/468f17cb-a2d1-4f4b-8027-65227908280b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67f83671-70f7-4d5c-9f7c-b0802fa62485/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 046f19a152ddf0405c14afbd49e34753
d4c35fb048d289ba89606e8778c9dc78
efd4bcd2da70bad921cf77f4dcb09498
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618036765720576
spelling Fabbri García, MartinCalderón Sandoval, Miriam Alcira2022-05-25T23:02:54Z2022-05-25T23:02:54Z2021Calderón, M. (2021). Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Arte]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18151Realiza un diagnóstico de la situación actual del tráfico ilícito de bienes culturales muebles en el Perú desde la creación del Ministerio de Cultura (2010) hasta la actualidad (2020). El primer capítulo aborda los conceptos generales y las definiciones que brindan las instituciones principales (nacionales e internacionales) que marcan el derrotero en temas de patrimonio cultural. Luego, se señala y se delimita los puntos a tratar enfocándose primordialmente en los bienes culturales muebles, su clasificación, su tipología y sus principales características. Asimismo, se expone los principales tratados, convenios y convenciones internacionales y regionales que enmarcan legalmente todos los procedimientos normativos que son aplicados en la legislación nacional y que sirven para definir, comprender, viabilizar y aplicar las medidas adoptadas en la realidad de cada país, y la problemática que afecta peligrosamente el patrimonio cultural de la nación, como lo es el tráfico ilícito de bienes culturales muebles. También, se formula los tratados bilaterales vigentes que tiene el Perú con países en los cuales se han ubicado y repatriado bienes culturales muebles de diferente índole y categoría, y en la cual nuestras relaciones diplomáticas juegan un rol muy importante para el entendimiento entre los países involucrados. Se indica el marco de protección legal actual, esto es, la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - N.° 28296, así como los antecedentes legislativos desde el siglo XIX y, principalmente, desde la ley N.° 24047. También, se señala acerca de la creación del Ministerio de Cultura, ente competente en la actualidad de velar por la protección del patrimonio cultural y dar los lineamientos que conduzcan a su efectividad. El segundo capítulo se enfoca en el desarrollo principal de esta tesis, que es mostrar la problemática principal del tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble, y los mecanismos de prevención que la entidad competente en cultura ha venido fortaleciendo e impulsando, como el certificado de réplicas de bienes culturales con fines de exportación, la implementación de los módulos institucionales descentralizados de verificación de bienes culturales muebles y el trabajo de repatriación que se realiza en coordinación conjunta con el Ministerio de Relaciones Exteriores. En este capítulo, también se señalan los casos emblemáticos que se han logrado concretar en el retorno de los bienes al país. Se emplean gráficos estadísticos a partir de 2010 —desde la creación del Ministerio de Cultura—, en los que se muestra por año y categorías la recuperación de los bienes culturales muebles en los módulos descentralizados, así como el tipo de bienes recuperados. Asimismo, estos gráficos estadísticos señalan los principales países de donde se ha recuperado y repatriado los bienes culturales muebles. Por último, se realiza un análisis crítico de todo lo desarrollado, así como una entrevista con la exdirectora de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y los aportes que se puedan indicar del trabajo que falta por hacer y fortalecer en la lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPatrimonio cultural - Protección - PerúPatrimonio cultural - Derecho y legislación - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Tráfico ilícito del patrimonio cultural mueble en el Perú: Diagnóstico, descentralización del control, recuperación de los bienes culturales y las perspectivas de fortalecimiento 2010-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ArteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de ArteArte06240738https://orcid.org/0000-0003-0252-011740436105213016Villegas Torres, Luis FernandoVictorio Cánovas, Emma PatriciaMujica Baquerizo, Ana Clemenciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis108665240793000807443338ORIGINALCalderón_sm.pdfCalderón_sm.pdfapplication/pdf3633953https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67c0e512-f59b-4dfb-a14b-314fc0c8da61/download046f19a152ddf0405c14afbd49e34753MD51TEXTCalderón_sm.pdf.txtCalderón_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain102113https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23194bdf-5f00-4d0b-aefd-8cb5a28b4ef4/downloadd4c35fb048d289ba89606e8778c9dc78MD55THUMBNAILCalderón_sm.pdf.jpgCalderón_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15607https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/468f17cb-a2d1-4f4b-8027-65227908280b/downloadefd4bcd2da70bad921cf77f4dcb09498MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67f83671-70f7-4d5c-9f7c-b0802fa62485/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/18151oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/181512024-10-01 12:30:58.316https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).