Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha desarrollado en las Universidades Nacionales de Lima MAYOR DE SAN MARCOS Y FEDERICO VILLARREAL, en el octavo y décimo ciclo del año 2005. La intención del investigador ha sido demostrar la relación del método experimental y la formación científica y pedagógica del pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Ramírez, Dany Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - Formación de - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Educación - Métodos experimentales - Perú
Investigación - Metodología
Ciencia - Estudio y enseñanza (Superior) - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_13810c272da0a330774aeb1c93e2ce89
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2422
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Rodríguez del Solar, Octavia NataliaAgurto Ramírez, Dany Miguel2013-08-20T21:11:34Z2013-08-20T21:11:34Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2422La presente investigación se ha desarrollado en las Universidades Nacionales de Lima MAYOR DE SAN MARCOS Y FEDERICO VILLARREAL, en el octavo y décimo ciclo del año 2005. La intención del investigador ha sido demostrar la relación del método experimental y la formación científica y pedagógica del profesor formado actualmente en estas prestigiosas casas de estudio. En cuanto a la estructura del presente trabajo consta de siete capítulos. En el primer capítulo se plantea el problema de investigación, los objetivos y la justificación de la misma. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico en general con los antecedentes, bases teóricas y definición de términos. En el tercer capítulo se señala el tipo de investigación y el diseño desarrollado, se describe la población y muestra, además se detalla la operacionalización de las variables, la estrategia para la prueba de hipótesis y los instrumentos de recolección de datos. En el cuarto capítulo se analizan los datos obtenidos. En la parte final se plantean las conclusiones y recomendaciones.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProfesores - Formación de - Perú - Lima (Area Metropolitana)Educación - Métodos experimentales - PerúInvestigación - MetodologíaCiencia - Estudio y enseñanza (Superior) - Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel SuperiorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Docencia en el Nivel Superior06677711https://orcid.org/0000-0001-9832-4027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAgurto_rd.pdfapplication/pdf1103889https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc61ef94-5fc1-408d-ac44-c125e61c3d8e/downloaddb5a482d398084838a2b3a33eaea6b5eMD51TEXTAgurto_rd.pdf.txtAgurto_rd.pdf.txtExtracted texttext/plain142280https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4af02948-7d67-4064-a6c7-182cf7e0d2a7/downloadc090f9d8e752793daf87f01a1a2ee062MD54THUMBNAILAgurto_rd.pdf.jpgAgurto_rd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14410https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/408d3485-cbcd-4006-890d-db14dcb69be7/download4c5c286774409b0466fe9bb1c3d3f7e4MD5520.500.12672/2422oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24222024-08-15 23:10:25.85https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005
title Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005
spellingShingle Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005
Agurto Ramírez, Dany Miguel
Profesores - Formación de - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Educación - Métodos experimentales - Perú
Investigación - Metodología
Ciencia - Estudio y enseñanza (Superior) - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005
title_full Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005
title_fullStr Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005
title_full_unstemmed Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005
title_sort Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005
author Agurto Ramírez, Dany Miguel
author_facet Agurto Ramírez, Dany Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez del Solar, Octavia Natalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Agurto Ramírez, Dany Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Profesores - Formación de - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Educación - Métodos experimentales - Perú
Investigación - Metodología
Ciencia - Estudio y enseñanza (Superior) - Metodología
topic Profesores - Formación de - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Educación - Métodos experimentales - Perú
Investigación - Metodología
Ciencia - Estudio y enseñanza (Superior) - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación se ha desarrollado en las Universidades Nacionales de Lima MAYOR DE SAN MARCOS Y FEDERICO VILLARREAL, en el octavo y décimo ciclo del año 2005. La intención del investigador ha sido demostrar la relación del método experimental y la formación científica y pedagógica del profesor formado actualmente en estas prestigiosas casas de estudio. En cuanto a la estructura del presente trabajo consta de siete capítulos. En el primer capítulo se plantea el problema de investigación, los objetivos y la justificación de la misma. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico en general con los antecedentes, bases teóricas y definición de términos. En el tercer capítulo se señala el tipo de investigación y el diseño desarrollado, se describe la población y muestra, además se detalla la operacionalización de las variables, la estrategia para la prueba de hipótesis y los instrumentos de recolección de datos. En el cuarto capítulo se analizan los datos obtenidos. En la parte final se plantean las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:11:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:11:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2422
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2422
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc61ef94-5fc1-408d-ac44-c125e61c3d8e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4af02948-7d67-4064-a6c7-182cf7e0d2a7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/408d3485-cbcd-4006-890d-db14dcb69be7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db5a482d398084838a2b3a33eaea6b5e
c090f9d8e752793daf87f01a1a2ee062
4c5c286774409b0466fe9bb1c3d3f7e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544234113433600
score 12.860218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).