Nivel de conocimiento sobre prevención de lesiones por presión del profesional de enfermería en el servicio de emergencia en un hospital nacional, Lima 2024

Descripción del Articulo

El estudio tiene como propósito identificar el nivel de conocimientos sobre la prevención de LPP en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia. Se trata de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo. Utilizando un cuestionario como herramienta de estudio, realizaremos una encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñonez Flores, Maribí Morelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Prevención
Lesiones corporales
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tiene como propósito identificar el nivel de conocimientos sobre la prevención de LPP en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia. Se trata de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo. Utilizando un cuestionario como herramienta de estudio, realizaremos una encuesta para recopilar datos descriptivos sobre una variedad de variables, on un enfoque en el personal de enfermería de emergencia para adultos de HNERM (Hernández Sampieri, 2022). Se realizará la validación y calificación del instrumento de forma manual, se realizará la codificación de los instrumentos de recolección de datos según la puntuación y se transferirá a un matriz en Excel y se realizará el análisis cuantitativo mediante SPSS para el diseño de tablas y gráficos estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).