Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores relacionados a la infección de prótesis de cadera en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo de marzo del 2007 a marzo del 2012. METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional. Encontrándose un total de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores León, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artroplastía
Cadera-Cirugía
Caderas artificiales-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNMS_13390b69d1b776ac2abf12d847f18540
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12864
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes
title Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes
spellingShingle Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes
Flores León, Carlos Enrique
Artroplastía
Cadera-Cirugía
Caderas artificiales-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes
title_full Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes
title_fullStr Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes
title_full_unstemmed Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes
title_sort Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes
author Flores León, Carlos Enrique
author_facet Flores León, Carlos Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Alván, Carlos Humberto
Troncos Merino, Tania
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores León, Carlos Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Artroplastía
Cadera-Cirugía
Caderas artificiales-Complicaciones
topic Artroplastía
Cadera-Cirugía
Caderas artificiales-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description OBJETIVO: Determinar los factores relacionados a la infección de prótesis de cadera en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo de marzo del 2007 a marzo del 2012. METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional. Encontrándose un total de 930 reemplazos articulares, 809 artroplastías primarias y 121 artroplastías de revisión, siendo las artroplastías no cementadas las más frecuentes. La población estuvo conformada por todos los pacientes postoperados de prótesis de cadera desde el año 2007 hasta el año 2012. Toda la información fue analizada usando el programa estadístico SPSS 18. La estadística descriptiva se expresó en datos cuantitativos en media y desviación estándar; la prueba de Shapiro Wills indicó la normalidad de los datos. Los datos cualitativos se mencionaron como frecuencias y porcentajes. RESULTADOS: La edad mediana fue 69,5 años y el género de mayor frecuencia fue el femenino con 73,1%. Los casos de infección protésica de cadera provinieron del área urbano-marginal en un 53,8%. El grado de instrucción más frecuente fue el secundario con 65,4%. La población afectada mayormente fue el ama de casa con 57,7%. Los pacientes con HTA que presentaron infección de prótesis de cadera fueron 16 correspondiente al 61,5% y los pacientes con DM presentaron infección de la prótesis de cadera en el 42,3%. La infección del tracto urinario estuvo presente en los pacientes con infección de prótesis de cadera en el 69,2% de los casos. El diagnóstico inicial de los pacientes con prótesis de cadera fue coxoartrosis y fractura de cuello femoral en el 53,8%. Las cirugías realizadas fueron la artroplastia primaria y la revisión de prótesis, con 57,7% y 42,3%, cada uno, respectivamente. El tiempo promedio preoperatorio fue 13,4 días y el tiempo promedio intraoperatorio, 145,8 min. El germen aislado con mayor frecuencia fue el estafilococo aureus con 38,5%, seguido del estafilococo epidermidis con 30,8%. La sintomatología presentada fue el dolor y la secreción fistulosa con 80,8% y 65,4%, cada uno, respectivamente. Los valores de los examenes de laboratorio como la velocidad de sedimentación globular (VSG ) y la proteína C-reactiva (PCR) fueron 72,8 mm/h y 133,1 cada uno respectivamente. Se realizaron previamente a la infección de la prótesis de cadera una cirugía primaria a la cadera afectada en el 38,5% y dos o más cirugías en el 11,5% cada uno, respectivamente. Recibieron antibioticoprofilaxis el 88,5% de los pacientes con infección protésica. CONCLUSION: La incidencia global de infección fue 2,78% y 1.85% para la artroplastía primaria frente al 9.09% en la artroplastía de revisión. Los factores encontrados fueron el tiempo promedio preoperatorio, la infección urinaria y la cirugías en la misma cadera previas a la infección de la prótesis de cadera.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-06T17:58:41Z
2020-08-05T06:15:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-06T17:58:41Z
2020-08-05T06:15:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv FLORES León, Carlos Enrique. Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 40 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12864
identifier_str_mv FLORES León, Carlos Enrique. Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 40 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12864
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c89f50ef-36d4-4dab-9002-71e1044d4ec2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60ef4dc1-fa36-4231-b45b-568bfc581270/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ff49567-2061-40f0-90e1-ffd222ffadcb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/098d12fe-ad8b-48a5-866f-453efa86bf88/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca7eaf54-35f8-40d9-9950-035c51188fda/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02d29efe-ef61-464a-89d9-b4a3ddb4e03e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e09a018e-feb7-4f56-b5e3-434001a67ba0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef2b2038-71e1-4c84-a925-b643fce5c7f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bab3ad174f0d3fb1fd63893f07ed0698
27d2e1f099b73759c7aad519facc6d8f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
b83fd9862bcada549bd623faddd5c8f8
befbe1d2a4d284010b8dd5de9d075f8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845982948685250560
spelling Escalante Alván, Carlos HumbertoTroncos Merino, TaniaFlores León, Carlos Enrique2013-09-06T17:58:41Z2020-08-05T06:15:14Z2013-09-06T17:58:41Z2020-08-05T06:15:14Z2012FLORES León, Carlos Enrique. Prótesis de cadera infectada: factores condicionantes. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 40 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12864OBJETIVO: Determinar los factores relacionados a la infección de prótesis de cadera en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo de marzo del 2007 a marzo del 2012. METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional. Encontrándose un total de 930 reemplazos articulares, 809 artroplastías primarias y 121 artroplastías de revisión, siendo las artroplastías no cementadas las más frecuentes. La población estuvo conformada por todos los pacientes postoperados de prótesis de cadera desde el año 2007 hasta el año 2012. Toda la información fue analizada usando el programa estadístico SPSS 18. La estadística descriptiva se expresó en datos cuantitativos en media y desviación estándar; la prueba de Shapiro Wills indicó la normalidad de los datos. Los datos cualitativos se mencionaron como frecuencias y porcentajes. RESULTADOS: La edad mediana fue 69,5 años y el género de mayor frecuencia fue el femenino con 73,1%. Los casos de infección protésica de cadera provinieron del área urbano-marginal en un 53,8%. El grado de instrucción más frecuente fue el secundario con 65,4%. La población afectada mayormente fue el ama de casa con 57,7%. Los pacientes con HTA que presentaron infección de prótesis de cadera fueron 16 correspondiente al 61,5% y los pacientes con DM presentaron infección de la prótesis de cadera en el 42,3%. La infección del tracto urinario estuvo presente en los pacientes con infección de prótesis de cadera en el 69,2% de los casos. El diagnóstico inicial de los pacientes con prótesis de cadera fue coxoartrosis y fractura de cuello femoral en el 53,8%. Las cirugías realizadas fueron la artroplastia primaria y la revisión de prótesis, con 57,7% y 42,3%, cada uno, respectivamente. El tiempo promedio preoperatorio fue 13,4 días y el tiempo promedio intraoperatorio, 145,8 min. El germen aislado con mayor frecuencia fue el estafilococo aureus con 38,5%, seguido del estafilococo epidermidis con 30,8%. La sintomatología presentada fue el dolor y la secreción fistulosa con 80,8% y 65,4%, cada uno, respectivamente. Los valores de los examenes de laboratorio como la velocidad de sedimentación globular (VSG ) y la proteína C-reactiva (PCR) fueron 72,8 mm/h y 133,1 cada uno respectivamente. Se realizaron previamente a la infección de la prótesis de cadera una cirugía primaria a la cadera afectada en el 38,5% y dos o más cirugías en el 11,5% cada uno, respectivamente. Recibieron antibioticoprofilaxis el 88,5% de los pacientes con infección protésica. CONCLUSION: La incidencia global de infección fue 2,78% y 1.85% para la artroplastía primaria frente al 9.09% en la artroplastía de revisión. Los factores encontrados fueron el tiempo promedio preoperatorio, la infección urinaria y la cirugías en la misma cadera previas a la infección de la prótesis de cadera.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMArtroplastíaCadera-CirugíaCaderas artificiales-Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Prótesis de cadera infectada: factores condicionantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Ortopédica y Traumatología0696538602865643https://orcid.org/0000-0003-1737-6998https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALFlores_Leon_Carlos_Enrique_2012.pdfFlores_Leon_Carlos_Enrique_2012.pdfapplication/pdf11162209https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c89f50ef-36d4-4dab-9002-71e1044d4ec2/downloadbab3ad174f0d3fb1fd63893f07ed0698MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60ef4dc1-fa36-4231-b45b-568bfc581270/download27d2e1f099b73759c7aad519facc6d8fMD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ff49567-2061-40f0-90e1-ffd222ffadcb/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/098d12fe-ad8b-48a5-866f-453efa86bf88/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca7eaf54-35f8-40d9-9950-035c51188fda/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02d29efe-ef61-464a-89d9-b4a3ddb4e03e/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54TEXTFlores_Leon_Carlos_Enrique_2012.pdf.txtFlores_Leon_Carlos_Enrique_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain45763https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e09a018e-feb7-4f56-b5e3-434001a67ba0/downloadb83fd9862bcada549bd623faddd5c8f8MD59THUMBNAILFlores_Leon_Carlos_Enrique_2012.pdf.jpgFlores_Leon_Carlos_Enrique_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11973https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef2b2038-71e1-4c84-a925-b643fce5c7f4/downloadbefbe1d2a4d284010b8dd5de9d075f8eMD51020.500.12672/12864oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128642024-08-15 23:03:33.554https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDktMDZUMTc6MTk6NDZaIChHTVQpOgoK
score 13.024418
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).